París, 10 sep (PL) La Revolución Cubana es un proceso de cambios continuos que comenzaron con el triunfo en 1959, trascendió hoy durante un debate sobre la actualidad de la isla caribeña realizado durante la fiesta de L'Humanité.
'Cuba ha vivido en las últimas décadas un proceso constante de experimentación e innovación, preservando siempre los principios de su Revolución, y precisamente esa inventiva le ha permitido sobreponerse ante las dificultades', sostuvo Fabrice Leclerc, representante de la organización de solidaridad Francia Cuba.
Por su parte, la periodista del diario L'Humanité Cathy Ceibe se refirió al actual proceso de actualización de la economía, y señaló que cada una de las reformas implementadas es fruto de investigaciones, de trabajo y de amplios procesos de consulta con la población.
Respecto al restablecimiento de relaciones entre La Habana y Estados Unidos, indicó que es un paso de avance, pero no significa que ya existan nexos normales.
Hace pocos días, recordó, viajo a La Habana el primer vuelo directo regular entre los dos países en las últimas décadas, sin embargo, los norteamericanos todavía no pueden viajar libremente a la Cuba a causa de las restricciones del bloqueo.
Maite Pinero, también periodista de L'Humanité y antigua corresponsal en La Habana, hizo alusión a las posibilidades de inversión extranjera abiertas después de la aprobación de una ley sobre el tema.
No obstante, aclaró, esas inversiones se harán organizadas y planificadas por el Estado, e irán dirigidas a los sectores considerados priorizados por el país.
Por otro lado, Pinero destacó que la fortaleza principal de la Revolución Cubana es el pueblo.
'Cuba ha sobrevivido porque tiene un motor fundamental, y ese motor se mantiene (...), es el pueblo y su movilización en torno a los grandes retos del país', aseveró.
Ante una pregunta del público acerca de la base naval de Guantánamo, el embajador de Cuba en Francia, Héctor Igarza, reafirmó la voluntad del país de continuar la lucha para que Estados Unidos devuelva ese pedazo del territorio nacional.
Ese territorio pertenece a Cuba y está ocupado por Washington en contra de la voluntad de nuestro pueblo, explicó.
La fiesta de L'Humanité, que comenzó la víspera y se extenderá por tres días, es uno de los principales acontecimientos político culturales de Francia que cada año atrae a un promedio de 600 mil visitantes.
En la feria Cuba tiene una amplísima presencia con diversas actividades sobre su cultura, su economía y los logros durante más de medio siglo de Revolución.