El embajador de Cuba, Aramís Fuente Hernández, sostuvo un encuentro con la Sra. Rena Dourou, jefa del departamento de Relaciones Internacionales del Partido Syriza y miembro del Parlamento Helénico, quien estuvo acompañada por la Sra. Helena Tserezole.
El diplomático ofreció una amplia información sobre la situación en Cuba y los enormes daños económicos y humanos que continúa provocando el bloqueo económico, comercial y financiero mantenido desde hace más de 6 décadas por los Estados Unidos contra su país. Señaló que es una guerra económica que persigue dañar al máximo al pueblo cubano, privándole de su sustento y sus medios de vida.
También recordó que Cuba ha sido, durante muchos años, víctima del terrorismo y todavía hoy se siguen organizando acciones de ese tipo desde territorio de Estados Unidos. Sin embargo, de forma unilateral e injusta, ha sido incluida en la ilegítima lista de países que supuestamente lo promueven.
Hay que decir que la situación es difícil, pero Cuba se mantiene firme y su gente no pierde la esperanza; su espíritu de resistencia se mantiene fuerte también a pesar de las constantes campañas
Estamos seguros, dijo el embajador, que continuaremos enfrentando con decisión el bloqueo, las medidas coercitivas y campañas de propaganda falaz y tergiversadora de las realidades del país, pues tenemos un pueblo valeroso y decidido y una juventud, heredera de heroicas tradiciones de luchas, dispuestos a afrontar victoriosamente ese o cualquier otro reto.
También se refirió a la situación en Gaza y al genocidio que se está cometiendo contra el heroico pueblo palestino, así como respecto a los peligros que se ciernen hoy sobre América Latina y el Caribe, con el despliegue injustificado de buques de guerra bajo el pretexto de combatir el narco tráfico y una abierta amenaza contra Venezuela acusándoles, falsamente y sin pruebas, de ser un país con cárteles de la droga.
Dijo que es importante la movilización internacional para impedir la agresión, señalando que es una situación muy peligrosa para los pueblos de América Latina y el Caribe y que se debe preservar la región como zona de paz, como fue proclamado desde el año 2014 por sus jefes de Estado y de Gobierno.