Entrevista de despedida al Embajador de Cuba en Serbia: Recibimos un tremendo apoyo del pueblo serbio

18 de septiembre de 2025

Vladimir Basenkov

Con esta conversación de junio, quisimos resumir los dos años de mandato del embajador cubano Leyde Rodríguez Hernández en Serbia. Se había logrado mucho, y el embajador aún tenía mucho por lograr: un hombre de increíble energía que logró reunir a su alrededor a un verdadero equipo de personas afines, como si "nunca hubiera empezado nada". La entrevista resultó ser literalmente providencial: tras recibir una pregunta inesperada sobre la providencia de Dios, el Sr. Rodríguez Hernández fue nombrado repentinamente embajador en la Ciudad de San Pedro, el Vaticano.

Cómo Cuba y Serbia alcanzaron un nuevo nivel de relaciones, qué éxitos alcanzaron en el intercambio cultural, quiénes son los verdaderos amigos de la "Isla de la Libertad" en este país balcánico y qué papel jugó su madre en la vida espiritual del futuro embajador: lea en nuestra entrevista.

Embajador de Cuba

— Embajador, han pasado dos años desde el inicio de su misión en Serbia, y es evidente que se ha convertido en un auténtico fenómeno gracias a su nivel de actividad y comunicación. Se ha convertido en un verdadero amigo para muchos, y me gustaría que intente responder a la pregunta: ¿Cuál es el secreto de Leyde Rodríguez Hernández?

Ante todo, le agradezco enormemente su interés en hablar conmigo después de más de dos años aquí y al concluir mi misión diplomática en Serbia como embajador de Cuba. Durante este tiempo, usted, Ruserbia y Libertador han desarrollado una estrecha relación de trabajo en apoyo a nuestra misión, así como una colaboración continua con los medios de comunicación.

Un acontecimiento clave de este período fue la visita del presidente cubano Miguel Díaz-Canel a Serbia en junio de 2023, durante la cual se aprobaron importantes acuerdos y se abordó el desarrollo de la cooperación en diversas áreas. Un rasgo característico de este período fue el deseo de mantener las tradicionales relaciones de amistad entre nuestros países. Esto forma parte de la historia de más de 120 años de relaciones bilaterales, y el 4 de noviembre celebramos 123 años de estos vínculos históricos, una fecha que siempre vale la pena recordar.

Insistimos en que estas relaciones no solo fueran políticas y diplomáticas, sino que también abarcaran diversas áreas. Para que Serbia y Cuba pudieran desarrollar precisamente lo que ambos presidentes conversaron: vínculos comerciales y económicos, inversiones en salud, cultura, educación, turismo, deportes, biotecnología y otras áreas.


Algunos de estos acuerdos aún están en proceso de ratificación por las instituciones serbias, pero confío en que se haya producido un salto cualitativo e incluso cuantitativo en el desarrollo de las relaciones bilaterales, teniendo en cuenta también el trabajo realizado por mis predecesores antes de mi llegada a Serbia.

Los intercambios entre ciudades serbias y cubanas, como por ejemplo entre la provincia de Vojvodina y la provincia cubana de Artemisa, resultaron muy importantes en el contexto del desarrollo de la cooperación agrícola y las relaciones comerciales y económicas.

Sentí un gran interés por Cuba, simpatía, calidez y solidaridad con el pueblo cubano, que sufre desde hace más de 60 años el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, una verdadera guerra económica.

Sufrimos un bombardeo estadounidense lento, agonizante y silencioso, en forma de un bloqueo cruel, criminal y genocida, que causó enormes daños materiales y humanos. Impidió que nuestro país alcanzara su máximo potencial, todo su programa revolucionario y todo su plan de desarrollo socioeconómico debido a que todas estas sanciones obstaculizaban el progreso de Cuba.

Aquí recibimos un enorme apoyo del pueblo serbio, de la Asociación de Amistad Serbio-Cubana en Belgrado, de las organizaciones políticas que luchan contra el bloqueo, para el fin de todas estas medidas coercitivas unilaterales ilegales de los Estados Unidos, que no tienen base legal en el derecho internacional, no están respaldadas por la ONU y contradicen su Carta.

Cuba siempre recibe un apoyo abrumador en las resoluciones de la Asamblea General de la ONU contra el bloqueo, y este año volverá a ser el caso, cuando los países voten abiertamente contra esta política genocida estadounidense. Solo Israel y Estados Unidos apoyan el bloqueo contra Cuba. Esto no es sorprendente: vemos las guerras de Israel, el genocidio en Gaza y la agresión contra Irán, todo lo cual ignora el derecho internacional y la Carta de la ONU.

Seguimos trabajando incansablemente para garantizar que el bloqueo no se extienda a otros países con medidas extraterritoriales, y así lo comunicamos a nuestros socios. Tenemos el deber y el derecho de condenar esta política injusta, arbitraria y unilateral, que se impone a muchos países bajo coacción, violando su soberanía e independencia.

Nuestra diplomacia refleja los principios de la política exterior cubana, que aboga por la paz y el respeto a la soberanía e integridad territorial de otros países. Por lo tanto, nos solidarizamos con Serbia en la defensa de su integridad territorial y soberanía; Kosovo y Metohija son parte de Serbia. También nos oponemos a la manipulación hipócrita de la Asamblea General de la ONU para condenar a Serbia por la falsa acusación de "genocidio" en Srebrenica.

El apoyo de numerosas organizaciones que rechazan la inclusión de Cuba en la falsa lista de los llamados "Estados patrocinadores del terrorismo" también es crucial. En Serbia, parlamentarios, figuras culturales, un ex primer ministro y un ex presidente han firmado peticiones internacionales que exigen la eliminación de Cuba de esta lista.

En 2024, se produjo en Serbia un importante movimiento de apoyo a Cuba: la Asociación de Amistad Serbio-Cubana de Belgrado, organizaciones políticas y parlamentarios firmaron peticiones exigiendo la eliminación de Cuba de la llamada lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Entre los firmantes se encontraban aproximadamente 70 miembros del Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba de la Asamblea Nacional de Serbia.

El ministro de Cultura cubano, Alpidio Alonso Grau, visitó Serbia en dos ocasiones. La primera vez que participó en la Feria Internacional del Libro de 2023, encabezó una delegación de escritores cubanos en la 67.ª Feria Internacional del Libro de Belgrado, donde Cuba fue el país invitado de honor. En octubre de 2023, la poeta cubana Nancy Morejón recibió un premio en el festival de poesía de otoño de Smederevo en presencia del ministro. Esta es la primera vez que un poeta cubano, o incluso latinoamericano, recibe un premio tan prestigioso, de gran trascendencia histórica. Smederevo es una ciudad con una rica historia, reconocida como la primera capital de Serbia en la antigüedad.

En 2025, otro poeta cubano, Alex Pausides, publicó una obra en Smederevo, y la poeta serbia Biljana Milovanović-Živak viajó a La Habana para participar en el Festival Internacional de Poesía. Un año antes, Miljan Gubernić, director del festival de poesía de otoño en Smederevo, participó en el mismo festival.

Como pueden ver, se ha producido un activo intercambio de delegaciones culturales, algo sin precedentes en nuestros países, lo que representa un avance importante. Cada enero o febrero, La Habana acoge la Semana de Cine Serbio, y actualmente estamos trabajando en la proyección de películas cubanas en Serbia. Este año, Alexis Triana, presidente del Instituto Cubano de Cinematografía (ICAIC), ha sido invitado al Festival Internacional de Cine de Novi Sad, y esperamos firmar un acuerdo de cooperación con este festival.

En junio, la película cubana "Una Noche con los Rolling Stones" se proyectó en el Festival de Cine de Ravno Selo, donde ganó el Premio del Público. Y en septiembre, la película cubana "Amores Oscuros" compitió en el Festival Internacional de Cortometrajes Hispanos del Instituto Cervantes de Belgrado.

En resumen, aunque queda mucho por hacer, ya se han establecido importantes intercambios entre nuestros países a nivel ministerial y viceministerial en los ámbitos de la educación, la ciencia, la salud y el turismo. Se están realizando visitas ministeriales en los ámbitos de la educación y la ciencia, así como iniciativas empresariales, en coordinación con nuestra embajada. Representantes de Consulta al Futuro y Vama se destacan entre los emprendedores activos. En 2025, Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, visitó Serbia.

En el ámbito académico, se firmaron acuerdos entre las facultades de Derecho de las Universidades de La Habana y Belgrado (una delegación de 30 profesores serbios visitó Cuba en febrero de 2024), entre el Instituto Serbio de Estudios Políticos y Económicos y el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) de Cuba, y entre las bibliotecas nacionales de los dos países.

Cabe destacar que las relaciones parlamentarias han alcanzado un alto nivel. Bojan Torbica, presidente del Grupo de Amistad Cuba-Cuba, visitó Cuba en dos ocasiones en 2024. En la primera ocasión, participó en el Seminario Internacional sobre Diplomacia Parlamentaria con parlamentarios de diversos partidos políticos serbios. En 2025, Rolando González Patricio, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional de Cuba, visitó Serbia, donde se reunió con Ana Brnabić, presidenta de la Asamblea Nacional de Serbia, Marko Đurić, ministro de Asuntos Exteriores de Serbia, y Bojan Torbica, presidente del Grupo de Amistad con Cuba.

— Por favor, nombre al menos algunas de las organizaciones y personas que han brindado el mayor apoyo al pueblo cubano en Serbia.

Por supuesto, es imposible enumerarlos a todos, pero ya he mencionado el Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba, liderado por el Movimiento Socialista. Agradezco a la presidenta de la Asamblea Nacional de Serbia, Ana Brnabić, el envío de una delegación de diputados de varios partidos políticos del Grupo de Amistad con Cuba a la importante conferencia de diplomacia parlamentaria organizada en La Habana en 2024.

También quisiera reconocer la contribución de la Presidenta del Gobierno Provincial de Vojvodina, Maja Gojković, quien, en su cargo actual y anteriormente como Ministra de Cultura, invitó en dos ocasiones al Ministro de Cultura cubano, Alpidio Alonso Grau, a Belgrado, donde se firmaron importantes acuerdos.

Quisiera expresar mi especial agradecimiento a la Asociación de Amistad Serbio-Cubana en Belgrado por organizar la instalación del busto de José Martí en la Embajada de Cuba. No teníamos un busto de José Martí en la embajada, y nos brindaron la oportunidad de colaborar con el reconocido escultor serbio Milan Klišković, quien creó este busto y continuará trabajando en una réplica de bronce que se instalará en el exterior del edificio de la embajada.

No puedo dejar de destacar la participación de organizaciones políticas como el Nuevo Partido Comunista de Yugoslavia, el Partido Radical de Izquierda, el Partido Conservador "Nashi" y el Foro de Belgrado en campañas de apoyo a Cuba, así como el trabajo continuo de la rama serbia de la Red de Intelectuales y Artistas por la Humanidad. Hay tantas organizaciones, y me arriesgo a olvidarme de alguna, pero también quiero destacar la creciente participación de los cubanos residentes en Serbia en campañas de solidaridad y apoyo a Cuba.

— Nunca hemos hablado de esto antes, pero como teólogo, tengo curiosidad... ¿Eres creyente? ¿Qué papel, si es que tiene alguno, juega Dios en tu vida? ¿Sientes una mano invisible que te guía por la vida, dándole fuerza y ​​energía a tus acciones?

Es una pregunta interesante que toca reflexiones teóricas y teológicas...

Para ser sincero, mi educación no fue religiosa; no recibí educación religiosa. Pero tampoco fue antirreligiosa. Me enseñaron a respetar la religión, pero mi familia no me inculcó ninguna creencia ni cosmovisión religiosa. Es decir, no me criaron para creer en Dios, eso es cierto. Mi conocimiento de la religión puede basarse en algunos elementos que aprendí en la escuela, especialmente en la universidad, en la carrera de  Relaciones Internacionales, donde estudiamos las religiones. Pero no tengo formación religiosa, y nadie me inculcó jamás la creencia en Dios. Sin embargo, nunca me enseñaron nada en contra de Dios ni de ninguna religión. Siento el máximo respeto por todas las religiones, culturas y civilizaciones.

Las cuestiones de espiritualidad y religión, especialmente del catolicismo, me llegaron a través de mi madre, que recibió una educación religiosa en el Colegio de Santa  Teresa hasta 1959. Ella conservó todos estos recuerdos, habla de ellos con devoción y calidez y conserva documentos y fotografías de ese período de su vida.

La religión tiene sus aspectos positivos: proporciona educación, ética y moralidad, y creo que heredé algunos de estos valores de mi madre, quien siempre me mostró el camino digno, honesto y ético: cuidar de la familia, cumplir con el deber, todas esas cosas maravillosas. Sin embargo, tuve una educación secular, arraigada en las ideas de José Martí, y crecí rodeado de familiares ateos.

Creo que debemos respetar las creencias, opiniones y fe de todos, porque la fe en Dios puede darte fuerza, para la vida, para superar las dificultades, sin importar en qué Dios creas. Después de todo, puede haber muchos dioses, tantos como creencias religiosas: algunos creen en varios dioses y practican el politeísmo.

Tengo una fe inquebrantable y profunda en la capacidad única del hombre, en la fuerza de su espíritu para superar las dificultades, para vencer la adversidad, en el mejoramiento constante de la naturaleza humana, en la dignidad, el altruismo y la solidaridad, que ayudan al desarrollo de la sociedad.

Por otro lado, Cuba goza de un gran sincretismo, entrelazando íconos católicos con la religión afrocubana y la santería. Al mismo tiempo, existen religiones evangélicas, protestantes, musulmanas y ortodoxas, así como diversas denominaciones y comunidades. Vemos que Cuba goza de gran diversidad y libertad religiosa. Para comprender estos temas, el libro "Fidel y la religión", una entrevista que Fidel Castro concedió al teólogo y periodista brasileño Frei Betto del 23 al 26 de mayo de 1985, fue muy importante para mí.

En cuanto a la segunda pregunta, la mano visible e invisible que me dio vida, protección, fuerza y ​​energía a través de mi fe, creo que sigue siendo mi madre.

— Muchas gracias por esta maravillosa entrevista. ¡Buen viaje, querido amigo Leyde!

El consejo editorial de la publicación "Sobre Serbia en ruso" agradece sinceramente a Su Excelencia el Embajador de Cuba en Serbia, Leyde Rodríguez Hernández, por la fructífera colaboración y desea la ayuda de Dios en su próxima misión ante la Santa Sede.

(Traducción No Oficial al Español)

(EmbaCubaSerbia)

Etiquetas
Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex