Cuba es un referente en materia de solidaridad internacional demostrada por los más de 30 000 graduados de un centenar de paises, tan solo en el campo de la salud, que recibieron formación gratuita.
Quien se expresaba así en un intercambio con el periodista Badoo Sidi Koba, fundador del semanario “Le Triomphe du Mali”, a raíz de la reincorporación de Cuba, por el gobierno Trump, a la lista estadounidense de patrocinadores del terrorismo, es el Doctor en medicina Mohamed Kassoum Djire, graduado en Cuba, profesor y líder del movimiento ciudadano Sentinelles Mali-Kura.
Explica el Doctor que el historial solidario cubano se funda en el pensamiento humanista del Líder de la Revolución Fidel Castro, con un sistema de salud comparable al de los paises occidentales, extendiendo esa experiencia a la creación de centros de enseñanza como la Escuela Latinoamericana de Medicina/ELAM), donde él y otros muchos colegas estudiaron y se graduaron para compartir después responsabilidades con el personal sanitario cubano, en las brigadas médicas por varios paises del Africa, gracias a lo cual se pudo contener el virus del Ébola y más recientemente el del Coronavirus.
Recordó el entrevistado la presencia internacionalista cubana de apoyo a los movimientos de liberación y a los jóvenes estados africanos, gracias a lo cual se dio fin al régimen del Apartheid, retirándose las brigadas de combate cubanas para dar paso a los contingentes médicos.
Con esa trayectoria Cuba está muy lejos de ser un país terrorista, concluyó.