Entrevista exclusiva del Embajador de Cuba en Serbia a República:  “Hoy, Cuba y el pueblo cubano celebran el 66 Aniversario del Triunfo de la Revolución”

Entrevista exclusiva del Embajador de Cuba en Serbia en República:  “Hoy, Cuba y el pueblo cubano celebran el 66 aniversario del triunfo de la revolución”

¡EXCLUSIVO! Embajador de Cuba sobre el momento político actual: La política agresiva de Donald Trump trajo 243 sanciones, continuamos el camino hacia el socialismo

Recientemente, el 30 de octubre de 2024, en la Asamblea General de la ONU, 187 países votaron a favor de la resolución cubana que pide por trigésima segunda vez poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos. Hay que recordar que es una política criminal, genocida, ya que comenzó el bloqueo a Cuba en 1960, dice Leyde Ernesto Rodríguez Hernández, embajadora de Cuba en Serbia, en entrevista para Republika.

Hoy, Cuba y el pueblo cubano celebran el 66 aniversario de la victoria de la revolución que derrocó el régimen dictatorial de Fulgencio Batista, que contaba con el apoyo político de Estados Unidos, y estableció un gobierno revolucionario bajo el liderazgo de Fidel Castro.

En esta ocasión conversamos con el embajador de Cuba en Serbia, Leyde Ernesto Rodríguez Hernández, sobre el momento político actual en Cuba, así como su visión sobre la actualidad en el mundo.

Leyde Ernesto Rodríguez Hernández

¿Cómo calificaría el año pasado para Cuba y el pueblo cubano?

- Lo calificaría como un año difícil y heroico en la resistencia y búsqueda de soluciones a los problemas agravados por el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos y la persistencia de Cuba en la arbitraria lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, lo cual afectó a todos los sectores económicos y sociales, convirtiéndose en el principal obstáculo para el desarrollo económico y la mejora del nivel y calidad de vida de los cubanos.

¿Qué desafíos le esperan a Cuba en el próximo período? ¿Cuáles son las principales direcciones de la política cubana en el frente interno, considerando los problemas aparecidos en el último período?

- Precisamente, el bloqueo económico, comercial y financiero que nos impone el Gobierno de Estados Unidos y sus medidas prácticas de persecución y presión financiera representan el principal desafío a enfrentar en el perfeccionamiento del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista.

Hay varios factores que presentan desafíos a la actividad del Gobierno hoy, debido a la complejidad de las medidas y la profundidad de las transformaciones resultantes de su implementación: reorganización y protección de los flujos financieros externos, un nuevo mecanismo de asignación de divisas, dolarización parcial de la economía. , la intervención en el mercado de valores, la abolición de las subvenciones a los productos, la política de precios, el uso de deuda y canjes de activos para obtener financiación y negociar deuda, así como la libre contratación de personal en inversiones extranjeras.

Estabilizaremos la macroeconomía y aumentaremos y diversificaremos los ingresos externos. Armonizaremos con el ingreso total de divisas a través de un aumento de las exportaciones, con mejores resultados en las inversiones extranjeras, a través de un mejor tratamiento a las inversiones extranjeras, eliminaremos los problemas que desincentivan la atracción de capitales extranjeros. Se trabajará en el programa del Gobierno con el objetivo de atender la demanda de la población y la economía, con enfoque interinstitucional, transición y soberanía energética, así como el uso eficiente y racional de la energía.

Se trabajará para incrementar la producción nacional, con énfasis en aprovechar las capacidades instaladas. Así como mejorar el desarrollo del sistema empresarial del país y la integración de todos los actores económicos. Se dará prioridad a los procesos de transformación y modernización del sistema empresarial estatal, partiendo del principio de que la empresa estatal es el sujeto principal de la economía, y que otros actores le son complementarios.

Avanzar en la gestión estratégica del desarrollo territorial para fortalecer a los municipios como instancia básica de todos los procesos económicos y sociales.

Desarrollaremos políticas sociales y mecanismos de protección para personas, familias y hogares en situación de vulnerabilidad.

Donald Trump

¿La llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos significa nuevas presiones sobre Cuba y sanciones adicionales?

- Ese podría ser el escenario teniendo en cuenta el anterior gobierno de Donald Trump, que fue muy agresivo hacia Cuba, con 243 sanciones unilaterales y la inclusión de Cuba en la lista unilateral de presuntos Estados patrocinadores del terrorismo. Sin embargo, ésta es también la naturaleza del imperialismo actual: la destrucción de otras naciones libres e independientes por la dominación occidental.

En cualquier caso, Cuba seguirá defendiendo su independencia, soberanía y socialismo desde posiciones de principios y de conformidad con el derecho internacional y la Carta de la ONU.

¿Qué está haciendo Cuba a nivel internacional para poner fin al bloqueo impuesto? ¿Quiénes son sus aliados cubanos clave en este frente?

- Recientemente, el 3 de octubre de 2024, en la Asamblea General de la ONU, 187 países votaron por la resolución cubana que pide por trigésima segunda vez poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos. Hay que recordar que es una política criminal, genocida, ya que el bloqueo a Cuba comenzó en 1960 y se recrudeció en diferentes momentos históricos, llegando a terceros países, y a partir de 1992, la Asamblea General de la ONU exigió a Estados Unidos poner fin al bloqueo.

Los principales aliados de Cuba son esos 187 países que aislaron a Estados Unidos, en este tema, en la Asamblea General de la ONU.

Por otro lado, Cuba promueve la solidaridad, la cooperación y la integración con la Unión Económica Euroasiática. En el primer trimestre de 2025 se organizará la Cuarta Comisión Conjunta entre Cuba y el Consejo Económico Euroasiático, que contribuirá al fortalecimiento y diversificación de las relaciones económicas, comerciales, financieras y de cooperación con los países de la Unión en el período 2025- 2030. Les recuerdo que Cuba ingresó a la Unión Económica Euroasiática como estado observador el 11 de diciembre de 2020.

A partir del 1 de enero de 2025, Cuba, junto con otros países, pasará a formar parte del grupo BRICS como país socio. Como dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parilla, en su discurso en la XVI cumbre de los BRICS, Cuba compartirá y pondrá a disposición de los miembros del BRICS sus experiencias y resultados en diversos ámbitos como la industria biomédica farmacéutica, la salud, la educación y ciencia e innovación.

Se ha especulado mucho sobre la entrada de buques de guerra rusos en La Habana. ¿Puede decirnos si esto significa conectar a Cuba con Rusia?

- No hay necesidad de especular. Los vínculos entre Cuba y Rusia son históricos, muy estrechos en diferentes sectores, es un país amigo y solidario con excelentes relaciones políticas y diplomáticas con Cuba.

¿Cómo ve Cuba el actual momento político en el mundo, especialmente a la luz del conflicto en Ucrania y la sangrienta guerra contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza?

- Cuba reiteró su apoyo a la propuesta conjunta de China y Brasil de lograr una solución diplomática seria, constructiva y realista al actual conflicto en Ucrania por vías pacíficas, con estricto respeto al derecho internacional y con garantías de seguridad y soberanía para todos. incluido. Defendemos la contención de la OTAN, a la que el gobierno de Estados Unidos ha arrastrado directamente a un conflicto que amenaza la paz y la seguridad internacionales, con consecuencias devastadoras.

Cuba ha repetido en repetidas ocasiones que se debe detener la expansión de las medidas coercitivas unilaterales contra Rusia y el suministro de armas y medios para incitar a la guerra.

En cuanto a Palestina, Cuba condena el genocidio y ha expresado reiteradamente su profunda preocupación. Para lograr la paz en Oriente Medio es necesaria una solución integral, permanente y justa al conflicto palestino-israelí, que prevea la creación de un Estado palestino soberano e independiente dentro de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Este como capital. y garantías para el retorno de los refugiados. Asimismo, debe haber una entrada inmediata de Palestina como miembro de pleno derecho de la ONU.

Cuba celebra la victoria de la Revolución el primer día de cada nuevo año. ¿Están los cubanos decididos a continuar por el camino indicado por Fidel Castro?

- Sí, lo confirmó nuevamente el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez en su discurso de clausura del tercer período de sesiones de la Asamblea Nacional, el 20 de diciembre.
Nuestro compromiso es actuar sobre la base de la meta e ideal de salvar el país, manteniendo y desarrollando la revolución y el socialismo, única garantía de preservar y profundizar la justicia social que esta nación ha logrado en más de 150 años de lucha y que nunca se rendirá.

https://www.republika.rs/svet/svet/615806/kuba-lejde-ernesto-rodrigez-am...

(EmbaCubaSerbia)

 

 

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex