Entrevista a Miguel Barnet, escritor cubano, en diario Politika de Serbia: La libertad para nosotros es el sistema socialista que tenemos, y es contra el capitalismo, que implementó el bloqueo genocida contra Cuba.

ENTREVISTA: MIGUEL BARNET, escritor cubano

MI PAÍS ESTÁ LLENO DE CONTRADICCIONES

Marina Vulićević

El libro que escribí tiene una larga vida, fue publicado como best seller en más de 80 ediciones en todo el mundo

El escritor cubano Miguel Barnet (La Habana, 1940), escritor, ensayista, poeta y antropólogo, galardonado con los más altos premios cubanos e internacionales, saludó en nombre de Cuba, el país de honor, la 67 Feria Internacional del Libro de Belgrado.

En nuestro país, traducida por Ivana Nikolic, se publicó su novela "Biografía de un cimarrón" (publicada por "Partenon"), un testimonio sobre el héroe Esteban Montejo quien, a sus 105 años, cuenta lo duro que vivió como esclavo en Cuba, cómo escapó de su amo y vivió en la naturaleza, y luego se unió a la Guerra de Independencia de Cuba. Esteban creía en los dioses africanos, tenía una profunda conexión mítica con la tierra y como hombre del pueblo fue testigo de los grandes cambios que atravesó Cuba.

- Esta es mi primera visita a Serbia, pero espero que no sea la última, porque me gustó tanto su país como su gente. Todos son muy inteligentes y mis traductores de español hablan perfectamente. Estoy muy gratamente sorprendido. Lo único que lamento es no haber podido ir al templo de San Sava a comprar un icono de San Sava, el santo patrón de los serbios - dice Miguel Barnet, mostrando una foto de su rica colección de iconos y reliquias de diferentes partes del mundo.

¿Por qué esta novela suya es relevante para cada cubano?

Mi novela trata principalmente sobre la esclavitud, y la esclavitud es parte de la historia humana. Nuestro país está lleno de contradicciones, porque en el siglo XIX, y siglos antes, los esclavos venían de África. Y al mismo tiempo se desarrollaron plantaciones para la producción de azúcar, donde trabajaban esos esclavos. Lamentablemente, había un millón y medio de africanos que trabajaban duro, privados de su libertad. En la época del colonialismo de España, Cuba no era libre, no era independiente. Al mismo tiempo, como durante muchos siglos juntos, teníamos formas de sociedad feudales asociadas con la esclavitud, pero también en cooperación con los nuevos elementos de la revolución industrial, el nuevo capitalismo, originado en Inglaterra. Entonces en realidad teníamos tres sistemas. La historia de este hombre, un esclavo, es importante porque sobrevivió, sobrevivió a todo. Cuando lo conocí él tenía ciento tres años y yo sólo 23. Yo era muy joven. Mi libro tiene una larga vida, se publicó en más de ochenta ediciones en todo el mundo como un best seller. Ahora también tiene traducción al serbio. Algunas traducciones al inglés, italiano y francés también son excelentes. La historia de este hombre representa en cierta medida la esencia cultural cubana en su conjunto. Esa historia cubre eventos desde la esclavitud hasta el capitalismo y el socialismo, porque mi héroe vivió suficiente como para cubrir diferentes épocas con su vida.

A este tipo de novela la llamó novela testimonial. ¿Cuál es su esencia?

Creé este tipo de ficción y la llamé novela documental, novela testimonial. Durante tres años tuve largas conversaciones con este hombre, recopilé sus recuerdos y sus ideas, y primero quería mostrar su forma de pensar, porque él ya no quería ser esclavo, se escapó de la plantación y de su amo y se convirtió en un rebelde, sobreviviendo en el bosque. Este hombre tiene una relación muy estrecha con los árboles, las hojas, el río, los animales, les habla, dialoga con la naturaleza. Como un Robinson Crusoe moderno.

¿Representa así la idea de libertad, una idea eterna, importante incluso hoy?

Es una idea eterna, nos hemos esforzado por seguir sus determinaciones esenciales. Mi héroe también representa la soledad en ese camino de liberación. La libertad para nosotros es el sistema socialista que tenemos, y es contra el capitalismo, que implementó el bloqueo genocida contra Cuba.

https://www.politika.rs/sr/clanak/640113/Moja-zemlja-je-puna-kontradiktornosti

(EmbaCubaSerbia)

 

 

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex