Enviado especial de Cuba viaja a Kenia en busca de cooperación y aclaraciones

Vientiane, febrero de 2024. Un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba fue emitido como sigue:

“El compañero Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y Presidente del Consejo de Estado de Cuba, ha viajado a la República de Kenia en calidad de Enviado Especial de Alto Nivel con el fin de realizar trámites urgentes con las máximas autoridades de ese país, en busca de cooperación y esclarecimiento, a la luz de las recientes noticias publicadas sobre la posible muerte no confirmada de los doctores Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández,  quienes fueron secuestrados en ese país el 12 de abril de 2019.

Poco después de recibir la noticia, el gobierno cubano ha dado prioridad absoluta a los trámites que, a través de diferentes medios y con varios actores internacionales, se están llevando a cabo con el fin de obtener información más objetiva sobre estos hechos hasta agotar todas las posibilidades de confirmar la situación que enfrentan nuestros compatriotas.

Como parte de esos esfuerzos, desde el domingo 18 de febrero, y además de los trámites y la comunicación con el gobierno de Kenia, se comenzaron a establecer contactos oficiales con el gobierno de Somalia en busca de información más precisa sobre las operaciones militares reportadas.

Según varios medios que han citado las declaraciones realizadas por el Comando África de Estados Unidos, la acción ocurrió en la noche del 15 de febrero de 2024, durante un ataque con drones lanzado por las fuerzas armadas estadounidenses en la localidad de Jilib en Somalia, donde se encontraban los médicos secuestrados.  Esta información fue ratificada el pasado 19 de febrero por una portavoz del Comando África de Estados Unidos, según informó CNN.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba se dirigió al gobierno de Estados Unidos por vía diplomática el domingo 18 de febrero, solicitando más aclaraciones, y aún espera respuesta.

Hasta el momento no ha habido una declaración pública del gobierno de Estados Unidos ni de sus fuerzas armadas que confirme la noticia en relación con los cooperantes cubanos secuestrados ni desmienta los informes que se han publicado. Las circunstancias y características de la operación militar confirmadas por la portavoz del AFRICOM; Todavía no se sabe si estaba justificado o si se llevó a cabo con el cuidado necesario para evitar daños colaterales y proteger a civiles inocentes, con el debido respeto al derecho internacional humanitario.

Se trata de una cuestión sobre la que varias organizaciones internacionales han expresado su profunda preocupación en el pasado.”

(Cubaminrex)

Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex