Eusebio Leal departió con cubanos en embajada en Costa Rica

San José, 27 abr.  El Historiador de La Habana, Eusebio Leal, sostuvo hoy un ameno diálogo en la embajaba de Cuba en esta capital con cubanos en misión estatal y residentes en Costa Rica.

Amplio conocedor de la historia de Cuba y muchas de las anécdotas relacionadas con los principales luchadores por la independencia de la isla caribeña de España, así como de sus descendientes, Leal respondió varias interrogantes de sus interlocutores sobre personalidades que residieron o visitaron Costa Rica en esa época. 

En particular sobre el general Enrique Loynaz del Castillo y de sus hijas, Flor y Dulce María. El primero de ellos vivió en La Mansión de Nicoya, colonia agrícola fundada por el lugarteniente general Antonio Maceo y otras 100 familias cubanas, después de la primera etapa de la guerra por la independencia de Cuba de España.

El historiador de La Habana se encuentra en San José desde este jueves, invitado por la Presidencia de Costa Rica, que le otorgará mañana la Orden Nacional Juan Mora Fernández en el grado de Gran Cruz Placa de Plata.

Para esta jornada, el programa de Leal incluye visitas al Mercado Central de esta capital y un recorrido por el Teatro Nacional, recientemente declarado uno de los 14 símbolos nacionales del Patrimonio Histórico Arquitectónico y Libertad Cultural de la Nación.

Esta noche, el historiador cubano recibirá el Pergamino de Visitante Distinguido de San José, que le entregará el alcalde de la capital de Costa Rica, Johnny Araya.

Asimismo, la Academia Morista le concederá la Orden del Mérito Morista a Eusebio Leal, en acto que se efectuará en el capitalino club La Unión.

Mañana, Leal ofrecerá la conferencia magistral La obra social y cultural en la restauración del Centro Histórico de La Habana, en el auditorio de la Escuela Buenaventura Corrales (Edificio Metálico), Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica.

A esta actividad asistirán profesores de la enseñanza general, miembros del cuerpo diplomático acreditado en este país, diputados, integrantes del Movimiento de Solidaridad con Cuba, cubanos residentes en Costa Rica, especialistas de diferentes ramas de la cultura, estudiantes y profesores universitarios, entre otros.

Posteriormente, Leal será distinguido con la Orden Nacional Juan Mora Fernández en el grado de Gran Cruz Placa de Plata, la cual lleva el nombre del primer Jefe de Estado de Costa Rica.

La Orden Nacional Juan Mora Fernández, en sus diferentes grados, es una distinción costarricense destinada a personalidades extranjeras y fue instituida por el presidente Rafael Ángel Calderón y el ministro de Relaciones Exteriores y Culto Bernd H. Niehaus el 11 de julio de 1991.

Nacido en La Habana el 11 de septiembre de 1942, Eusebio Leal se ha distinguido por las labores de rescate y restauración del ambiente histórico de la Habana Vieja, declarada en 1982 Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Actualmente, la Habana Vieja es una de las zonas más turísticas de la capital cubana debido a la restauración de iglesias, fortalezas y otros edificios históricos.

(Cubaminrex-Embacuba Costa Rica - PL)

 

Categoría
Eventos