Evalúan perspectivas en el Comercio Bilateral entre Cuba y Mozambique
Maputo, 20 de julio: Durante una reunión de trabajo presidida por el Presidente de la Cámara de Comercio de Mozambique, CCMoz, Julião Dimande y el Embajador de Cuba en la nación africana, Pavel Díaz Hernández, se evaluaron vías para retomar los contactos y proyectos que quedaron detenidos, tras la llegada de la COVID 19 a ambos países, cuya prioridad desde entonces se centró en la atención y combate de la inesperada pandemia. Durante el encuentro ambos directivos repasaron los resultados de la misión empresarial de la Cámara Mozambiqueña a Cuba el pasado mes de febrero, en cuya ocasión, organizados por la Cámara de Comercio de Cuba, CCCuba, se realizaron importantes intercambios y negociaciones con varias entidades y empresas cubanas entre las cuáles destacaron el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, BIOCUBAFARMA, ACOREC, Ministerio de Agricultura, Labiofam, MAPRINTER, CUBARON, TABACUBA/Habanos S.A, ENCOMIL, Suchel Camacho, entre otras, respondiendo a intereses concretos de las empresas del país africano que integraron la misión.
El Presidente de la CCMoz reiteró el agradecimiento por la excelente acogida que dieron las autoridades cubanas y la total disposición de Cuba para impulsar las relaciones comerciales entre empresas de ambos países. Expresó su satisfacción por el buen ambiente que existe para este propósito.
Por su parte, el embajador cubano señaló que pese al desafío que ha significado la pandemia para el mundo con un indudable impacto para las economías, debía capitalizarse todo lo avanzado y el interés creciente del empresariado mozambiqueño en el mercado y productos cubanos.
La reunión permitió preparar las condiciones para la primer intercambio virtual entre los Presidentes de las Cámaras de Comercio de Cuba y Mozambique y la firma de un Acuerdo de Cooperación entre ambas Cámaras, acordados para la primera semana de agosto, y abordó otros temas de interés como la creación de la Cámara de Comercio para América Latina, en el contexto de la CCMoz, y un futuro Foro online entre empresas de ambos países, previsto para finales de septiembre, el cual deberá impulsar la concreción de contratos y acuerdos que tributarán al crecimiento del intercambio comercial entre ambos países.