Berlín. 18 de mayo de 2018. Culminó hoy la visita a la República Federal de Alemania del Rector de la Universidad de La Habana Dr. Gustavo Cobreiro Suárez, luego de intensas jornadas de trabajo desde su arribo el pasado 15 de mayo, respondiendo a una invitación del Museo y Jardín Botánico de la Universidad Libre de Berlín.
Ese propio día en la residencia de la Embajada de Cuba se suscribió un Convenio de Colaboración entre la Universidad de La Habana y la Universidad de Bamberg del Estado de Baviera, el cual potenciará los intercambios académicos en las áreas de administración de empresas, conservación del patrimonio y gestión de la información.
Asimismo, como resultado de un encuentro con directivos de la Universidad Libre de Berlín se acordó organizar en La Habana, probablemente en diciembre de este año, un taller para identificar en el terreno, posibilidades de cooperación y de formación doctoral de jóvenes profesores de la Universidad de La Habana en las temáticas de estudios latinoamericanos, en cooperación con el Instituto de Estudios Latinoamericanos de dicha universidad alemana.
Para el mes de marzo del próximo año se prevé que una delegación presidida por una vicepresidenta de la Universidad Libre de Berlín visite nuestro país a fin de analizar las posibilidades de cooperación entre ambas universidades en otras esferas como podrían ser las matemáticas aplicadas a la medicina y las ciencias naturales y exactas, además de que se analizaría la posibilidad de establecer relaciones de cooperación con otras instituciones educacionales cubanas. Asimismo ambas partes ratificaron que continuará desarrollándose la colaboración entre nuestro Jardín Botánico Nacional y el de Berlín.
Nuestra Embajada organizó el Día de Cuba en el Museo y Jardín Botánico de esta ciudad, que se inició con la conferencia impartida por el rector Cobreiro “La Educación Superior y la Ciencia en Cuba”, a la que asistieron representantes de los Ministerios Federales de Asuntos Exteriores y de Educación e Investigación, directivos de la Universidad Libre de Berlín, los directores del Instituto Iberoamericano de Berlín y del Instituto de Estudios Latinoamericanos, profesores e investigadores y estudiantes universitarios, miembros del cuerpo diplomático latinoamericano y africano e integrantes de grupos de solidaridad con Cuba, además del colectivo de la misión diplomática. Al finalizar la conferencia se realizó una actividad cultural en ambiente cubano, en un bello lugar que atesora muchos de cooperación con nuestro Jardín Botánico Nacional.
Estas actividades se enmarcan ya en programa que las autoridades de ambos países coordinan a fin de recordar durante el próximo año los 250 años del nacimiento de Alexander von Humboldt.
(EmbaCuba Alemania)