(Dakar, 9 de noviembre, 2022) El colosal Monumento al Renacimiento Africano de esta capital (MRA), exhibe por primera vez una selección de clásicos de las artes plásticas cubanas, como parte del recorrido de la colección Arte Cubano iniciado el pasado 20 de octubre en la Plaza del Souvenir Africano.
Desde el pasado lunes, los numerosos asistentes al enclave pueden apreciar las doce reproducciones de artistas como Wifredo Lam, René Portocarrero, Víctor Manuel, Fidelio Ponce y Amelia Peláez, entre otros; lo que se suma a otra obra trascendental que forma parte de la exposición permanente del museo: el busto del apóstol José Martí donado por Alberto Lescay y develado en septiembre de 2019.
Papa Kédiang Baldé, funcionario responsable de las relaciones con las instituciones, mostró a la embajadora de Cuba en Senegal, Maydolis Sosa Hilton la forma en fueron distribuidos los cuadros: seis en el salón principal junto al héroe nacional, y el resto en la misma posición pero del piso inferior, en las mismas entrañas del imponente monumento.
De esta forma, Martí convivirá durante toda la semana junto a emblemáticas pinturas cuyos originales son atesorados en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, como “La Silla” y “Gitana Tropical”, además de “El Beso” de Mariano Rodríguez, los “Guajiros” de Eduardo Abela, “El rapto de las mulatas” de Carlos Enríquez, o el placentero “Primavera o descanso” de Jorge Arche.
Un amplio plan de actividades se están organizando de conjunto con el MRA para continuar generando con el recinto la confluencia no solo cultural, sino además, histórico, de recordación a grandes líderes cubanos que conectaron espiritual o físicamente con el continente, o de significación de cómo la afrodescendencia o diáspora que se mestizó en Cuba, confirman la herencia o legado africano.
Desde su apertura hace más de una década, el Monumento ha favorecido la exhibición de exposiciones, como la titulada "Habana. Real y Maravillosa" con excelentes fotografías del fotorreportero Vladimir Molina de la Agencia Latinoamericana de Información (Prensa Latina) en homenaje a los 500 años de la capital de todos los cubanos.
El recorrido de la colección, curada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales de Cuba en reproducciones estándar de tamaño A3 (29,7 x 42 cm), proseguirá por el Gran Teatro Nacional de Dakar, dando cumplimiento a las acciones que se derivan del convenio de colaboración entre el Ministerio de Cultura de la mayor de las Antillas y su homólogo en este país del África Occidental. (Embacuba Senegal)

