Exitosa visita a Namibia del primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz

El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, llegó a Namibia para asistir a la ceremonia de toma de posesión de la nueva presidenta Netumbo Nandi-Ndaitwah, suceso que coincide con las celebraciones por los 35 años de la independencia del país y el establecimiento de las relaciones diplomáticas, acontecido el 21 de marzo de 1990.

«Gracias por el recibimiento y por el acompañamiento de siempre», expresó el Jefe de Gobierno a Kalumbi Shangula, ministro de Salud del país africano, quien junto a Sergio Vigoa de la Uz, embajador de Cuba en esta nación, acudió a darle la bienvenida.

Al acto de investidura de la también líder del partido Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPO), asistieron varios mandatarios y delegaciones de alto nivel.  De acuerdo con la tradición, coincidiendo con las celebraciones por la fecha patria, la nueva jefa de Estado asumió la encomienda del electorado que, en noviembre pasado, le otorgó el 57 % del sufragio.

Marrero asistió al acto oficial en representación del gobierno cubano y el Partido Comunista de Cuba, que mantiene estrechos lazos con el partido Organización del Pueblo de África del Sudoeste.

Tras concluir la ceremonia, el jefe de Gobierno sostuvo un fraternal encuentro con la mandataria, en el que acordaron iniciar una nueva etapa en el fortalecimiento de las relaciones económicas, comerciales y de cooperación.

Como parte del apretado programa en esta nación del sur de África, el Primer Ministro sostuvo encuentros con Nangolo Mbumba, presidente saliente, y Saara Kuugongelwa, ex primera ministra de la República, elegida presidenta de la Asamblea Nacional. En estos intercambios agradeció la solidaridad y hermandad del pueblo namibio en defensa de nuestras justas causas.

«Sea muy bienvenido a Namibia, ningún cubano debe sentirse como extranjero, porque esta es también su patria, ustedes estuvieron listos para derramar su propia sangre por nuestro país, y para nosotros hoy es un honor muy especial que esté aquí», señaló Nangolo Mbumba.

El entrañable amigo de la Mayor de las Antillas la visitó en ocho ocasiones, la última el pasado año cuando recibió la Orden José Martí, la más alta condecoración que otorga nuestra nación. Con el cariño que refleja el encuentro con un hermano, Mbumba comentó que hacía 35 años «no teníamos esta lluvia tan intensa en el país, incluso, en los desiertos namibios está lloviendo en este momento, así que muchas gracias por traernos la lluvia».

Por su parte, Marrero Cruz le transmitió «el caluroso saludo y abrazo» del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República.

Significó que «no estamos en un país extranjero, sino que estamos visitando nuestra propia casa. Lo decimos de todo corazón, porque el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz nos inculcó ese amor hacia África. El pueblo domina la historia de África y ama a este continente».

El Jefe de Gobierno transmitió las condolencias ante la partida física del Padre fundador y primer presidente de Namibia, Sam Nujoma, «que a todos nos conmovió», a la vez que evocó los lazos que lo unieron con Fidel, «dos líderes de una talla gigante que hicieron mucha historia y que formaron a las nuevas generaciones».

Agradecemos mucho, dijo al Presidente saliente, que desde sus diversas responsabilidades ha promovido continuamente el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. «Lo felicito por la celebración del aniversario 35 de la independencia y del establecimiento de nuestras relaciones bilaterales».

Igualmente, durante el intercambio en la Casa de Estado con Saara Kuugongelwa, actual presidenta de la Asamblea Nacional, dialogaron sobre la importancia de preservar el legado de Fidel y Sam Nujoma, cuya amistad simboliza los nexos entrañables entre los dos países; del cariño especial que une a cubanos y namibios, y de la voluntad de fortalecer la colaboración.

Al reconocer que en la nación africana coinciden dos mujeres en los poderes más altos, Marrero Cruz brindó detalles del Programa Nacional para el adelanto de las mujeres en la Isla caribeña, política del Estado que busca promover la igualdad de género. Además, patentizó la necesidad de consolidar las relaciones económicas, comerciales y de cooperación y elevarlas al mismo nivel de las políticas.

La delegación cubana la integran también José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública; Déborah Rivas Saavedra, viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Carlos Miguel Pereira Hernández, director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como Sergio Vigoa de la Uz, embajador de Cuba en la República de Namibia.

El primer ministro Manuel Marrero sostuvo además un ameno intercambio con una representación de colaboradores cubanos que prestan servicios en Namibia e integrantes de la representación diplomática de la nación caribeña en el país africano.

“Cada uno de ustedes es un embajador de Cuba en el país donde labora. Estamos muy agradecidos por su noble misión”, resaltó el jefe de Gobierno, al resumir la reunión.

Durante el encuentro, la jefa de la brigada médica, Irais Coober, explicó que los profesionales de la salud están presentes en 11 de las 14 regiones del país. Se trata de médicos de diferentes especialidades, electromédicos, licenciados en farmacia, quienes trabajan junto a médicos namibios graduados en Cuba.

Es una hermosa labor que supone insertarse en una cultura diferente, superar las barreras idiomáticas, atender patologías que en el país caribeño no se ven, desafíos que enfrentan a diario los colaboradores, embajadores cubanos de la solidaridad.

Antes de despedirse, el jefe de Gobierno y su comitiva llegaron hasta el Acre de los Héroes y depositaron sendas ofrendas florales en el sitio de descanso de San Nujoma, primer presidente de Namibia, y del exmandatario Hage G. Geingob.

“Para nosotros tiene una alta significación estar aquí”, dijo Marrero, quien recordó que ambas personalidades fueron entrañables amigos de Cuba y se distinguieron por las muestras de solidaridad y afecto hacia el pueblo de la nación caribeña.

Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex