Alajuela, Costa Rica, 6 sep (PL) La maestra restauradora textil cubana María Esther Rodríguez tiene hoy un nuevo reto: reconstruir una bandera de su país, pieza fundamental de la colección de La Campaña Nacional del Museo Histórico-Cultural Juan Santamaría, de esta provincia costarricense.
Por sus manos delgadas, pero muy hábiles con las agujas, las pinzas y otros instrumentos necesarios para la restauración, pasaron telas tan importantes para los cubanos como la ropa que vestía el guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara cuando sus restos fueron encontrados en Bolivia y hoy se exhibe en el Museo que lleva su nombre en Santa Clara.
Aunque aún no ha evaluado directamente los daños que presenta la bandera cubana de 1856, la maestra restauradora adelantó que por las fotos que le enviaron puede asegurar que en poco más de un mes recuperará el preciado trofeo, que desde 2007 permanece guardado, debido a que sus condiciones hacen imposible exhibirlo.
'Es muy importante para nosotros esta restauración que hace muchos años queríamos realizar y surgió la oportunidad a través de la embajada de Cuba, como cooperación internacional', apuntó Alfaro, quien espera que la pieza quede lista para exhibirla en una de las seis salas dedicadas en el Museo a La Campaña Nacional.
De acuerdo con las investigaciones, Alfaro indicó que esa bandera cubana fue llevada a Nicaragua en marzo de 1856 cuando Domingo de Goicouría y 32 cubanos se unieron a Walker, quien les prometió que una vez pacificada Nicaragua, los ayudaría a liberar a Cuba del colonialismo español, pero al ser engañados los isleños rompieron con el filibustero meses después.
La información oficial del Museo alajuelense cuenta que la enseña nacional de la isla caribeña fue capturada el 12 de octubre de 1856 en el cuartel de Walker en Granada, Nicaragua, por el general guatemalteco José V. Zavala.
En la bandera capturada, la estrella solitaria aparece centrada en posición vertical, algo que fue modificado a comienzos de la República para que apareciera centrada en posición horizontal.
Durante el proceso de reparación, la maestra restauradora textil cubana impartirá un curso sobre su arte a interesados de este país, algunos de los cuales quedaron asombrados con la experticia de esta mujer sencilla que disertó sobre su profesión en el Salón Carlos Meléndez Chaverri, del Museo de Alajuela, de una forma que resultó imposible no admirarla y aplaudirla.
Ahora solo resta dejarla hacer y enseñar como con hilo de seda, agujas muy finas, telas especiales y sobre todo mucha paciencia recupera la enseña nacional cubana para mostrarla a los visitantes del Museo Histórico-Cultural Juan Santamaría.
A la conferencia-taller asistió el embajador de Cuba en Costa Rica, Danilo Sánchez, y otros funcionarios de esa legación.