Felicidades al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias “Henry Reeve” en su 15 Aniversario!

Pretoria, 19 de septiembre de 2020.- El Contingente fue constituido el 19 de septiembre de 2005, en respuesta a los daños causados por el huracán Katrina a la localidad de Nueva Orleans en Estados Unidos, que dejó alrededor de mil 336 fallecidos.

Se le denominó “Henry Reeve” en homenaje al joven estadounidense, natural de Nueva York, que se unió como soldado a la guerra de independencia de Cuba contra el dominio colonial de España. En la historiografía de Cuba su ejemplo ha sido un paradigma de ayuda solidaria internacional.

Sus miembros se movilizan de forma inmediata y voluntaria entre 24 y 48 horas, para brindar ayuda humanitaria-médico-sanitaria a las poblaciones de países víctimas de desastres naturales y epidemias, y ayudar a su recuperación.

Hasta el 10 de agosto de 2020, el Contingente ha asistido a 45 naciones y cinco territorios no autónomos en los cinco continentes. En estas misiones han participado más de 9 mil profesionales cubanos de la salud y se ha brindado atención médica aproximadamente a 4 millones de personas de las que se ha salvado la vida a más de 89 mil.

Ante la calificación de la COVID-19 como pandemia, el Contingente “Henry Reeve” se preparó para asistir a los pueblos que lo solicitaran. En el lapso de cinco meses, su presencia ha llegado a 38 Estados. Ha atendido a de 355 mil 785 personas y salvado de 9 mil 736 vidas. Más de 3 mil 700 profesionales cubanos de la salud.

El Contingente “Henry Reeve” arribó a Sudáfrica el 27 de abril de 2020. La Brigada integrada por 217 profesionales de la Salud, se desplegó en las 9 provincias sudafricanas, con mayor presencia en aquellas provincias con un mayor número de casos de COVID19 y mayor escasez de recursos humanos.

Hasta el 13 de septiembre, la Brigada había tratado a un total de 38 321 pacientes casos, con 219 vidas salvadas. Las provincias de Northern Cape, Gauteng y Free State, presentan los mayores acumulados de casos vistos por los profesionales cubanos.

La labor de los 31 electromédicos, con alrededor de 4 004 equipos procesados en las 9 provincias del país, representa hasta el momento alrededor de 89 millones de Rand (5 millones USD) de ahorro para Sudáfrica. Además, estos profesionales han capacitado a jóvenes técnicos sudafricanos, lo que contribuirá decisivamente a la continuidad de este trabajo por parte de técnicos nacionales.

Felicitamos a este ejército de batas blancas que durante estos 15 años ha formado parte de los esfuerzos internacionales por incrementar la cooperación de Salud entre las naciones, en defensa y en ejercicio del derecho humano a la salud.

Compartimos imágenes de algunos de nuestros profesionales de la BMC “Henry Reeve” en Sudáfrica ¡A todos especiales felicitaciones, Venceremos!

 

Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex