Felicita Cuba a Cruceros por la Paz en su 35 aniversario

Tokio, 4 de mayo- Durante la ceremonia inaugural del Festival de Cultura y Turismo 2018, a bordo del buque Crucero por la Paz, el Embajador cubano Carlos Miguel Pereira Hernández felicitó a Yoshioka Tatsuya, director y cofundador del Proyecto Peace Boat, por el 35 aniversario de la creación de esa importante organización de la sociedad civil nipona, y su incesante labor a favor de la promoción de la paz, la equidad y el desarrollo sostenible.

Merecedora del Nobel por la Paz, como parte de la iniciativa ICAN (Campaña Internacional por la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), de la que forma parte, el Crucero por la Paz organiza anualmente un Festival Global dedicado a promover a los países elegidos como destinos de sus tres travesías anuales.

Como viene sucediendo desde el 2003, la Mayor de las Antillas estará nuevamente entre los países que serán visitados como parte de su travesía global número 98, que incluirá 25 puertos de 23 naciones, entre ellos el de La Habana, Cuba. En los dos últimos años, su arribo a la isla ha coincidido con la votación en la ONU de la Resolución que demanda la eliminación del Bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.

Durante un encuentro organizado con los embajadores de Finlandia, Maldivas y Cuba, el directivo nipón explicó que el buque zarpará el próximo día 8 de mayo en un recorrido que llevará a bordo a varios sobrevivientes del holocausto nuclear en Hiroshima y Nagasaki, en un nuevo reencuentro de estos con el pueblo cubano.

Al referirse a la génesis del proyecto hace más de tres décadas, compartió con los presentes detalles de las principales actividades realizadas en el último año y presento el proyecto ECOSHIP, como se denomina a la nueva embarcación totalmente ecológica que se construye actualmente y que acogerá el proyecto a partir del 2020.

El Embajador cubano, destacó por su parte la feliz coincidencia del viaje con las actividades conmemorativas que se llevan a cabo en la isla con motivo del aniversario 120 de la presencia japonesa en Cuba, cuyo aporte ha sido trascendental para la forja de la sociedad cubana.

Hoy, la amistad entre Cuba y Japón crece y se fortalece con un mayor intercambio y cooperación en diversos ámbitos, en beneficio de nuestros dos pueblos, concluyó el diplomático cubano.

El Festival que abarcó las jornadas de viernes y sábado, tuvo entre sus principales atractivos, el pequeño pabellón cubano que nuevamente se colmó de vida, poniendo de manifiesto los atractivos turísticos y culturales de la isla, gracias a los representantes del colectivo de la misión diplomática cubana y también de la Asociación de Cubanos Residentes “José Martí”.

Según se dio a conocer por sus organizadores, en su próxima travesía con más de mil cruceristas a bordo, el Peace Boat será portador de su fraternal mensaje a favor de la paz, del diálogo y de la negociación como la vía para la solución de los conflictos, así como promover la interacción con otras culturas, a través del respeto a las diferencias, condición indispensable para alcanzar la paz (Embacuba Japón)

Categoría
Eventos
Multilaterales