Tokio, 27 de mayo de 2018.- Con un mensaje remitido por el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González Llort, a la Asociación de Amistad Japón-Cuba (AAJC), fundadora del movimiento de solidaridad con la isla en la nación asiática, se inició esta tarde la 52 Asamblea Anual de la organización, en la sede de la Federación de Sindicatos de Educadores nipones.
En su misiva, el también Héroe de la República de Cuba felicitó a sus miembros de la AAJC por el destacado trabajo desplegado por la Asociación y los encomió a continuar contribuyendo como hasta ahora al fortalecimiento de las relaciones amistosas entre los dos países.
“Las solidarias relaciones entre el ICAP y la Asociación de Amistad Japón-Cuba demuestran su fortaleza y consolidación a través de la presencia de amigos nipones en la Brigada Internacional Primero de Mayo, en los Encuentros Continentales de Solidaridad que se organizan en la región y en la llegada a Cuba de diferentes delegaciones, lo cual nos acerca más como pueblos hermanos”, destacó el titular cubano.
En el evento, que contó la presencia del Embajador cubano Carlos Miguel Pereira, se debatió sobre el trabajo desarrollado por la organización desde mayo del pasado año y sobre las nuevas acciones a acometer en el futuro inmediato. En sus palabras, Pereira agradeció a la Asociación por su firme apoyo en la lucha contra el bloqueo comercial, económico y financiero de los Estados Unidos, y en la batalla por la devolución del territorio ilegalmente ocupado en la provincia de Guantánamo.
Pereira destacó el extraordinario aporte de la AAJC, nacida en 1963, con el propósito declarado de apoyar a la Revolución cubana, así como promover la amistad y la solidaridad con la isla a lo largo de 55 años, frente a la política de hostilidad y bloqueo impuesta por Estados Unidos.
El diplomático antillano se refirió también a la próxima celebración del V Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, en noviembre, que coincidirá con el aniversario 55 de la fundación de la Asociación, ocasión propicia para desarrollar un abarcador programa de actividades, que incluirá acciones dirigidas a las generaciones más jóvenes.
A petición de los presentes, se refirió a los resultados del proceso electoral cubano, que culminó recientemente con la elección de Miguel Díaz-Canel Bermúdez como nuevo mandatario, primero que ocupa la máxima dirección del Estado y el Gobierno cubanos nacido después de 1959, que “encarna a la vez un sentido de continuidad y de compromiso generacional con el legado histórico de la Revolución y de sus líderes, y la voluntad de continuar llevando adelante el proyecto de construcción de una nación socialista, democrática, soberana, próspera y sostenible”.
Resaltó asimismo la vigencia del bloqueo impuesto contra la Isla desde hace casi 60 años, cuya aplicación se ha recrudecido por parte de la actual Administración Trump, al tiempo que insistió en la importancia de continuar demandando su total eliminación, así como la devolución del territorio ocupado ilegalmente por la Base Naval de Guantánamo, los que calificó como obstáculos esenciales para la normalización de las relaciones cubano-estadounidenses.
Por su parte, el profesor Masahiro Kudo, presidente de la Asociación, agradeció el mensaje remitido por el ICAP, así como las palabras del Embajador y el apoyo permanente de la misión diplomática cubana, y ratificó la disposición de la directiva de la AAJC y de sus miembros a continuar acompañando a la Mayor de las Antillas en su batalla internacional a favor del eliminación inmediata e incondicional del Bloqueo, además de rendir tributo a las víctimas del accidente aéreo ocurrido en la capital cubana el pasado 18 de mayo. (Embajada de Cuba en Japón)