Santa Lucia, 1ro de Febrero del 2019. El Jefe de Operaciones del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, William Cedeño Centeno, firmó este viernes en Santa Lucia un acuerdo de colaboración con la Agencia para el Manejo de Emergencias y Desastres del Caribe (CDEMA, por sus siglas en inglés), para la continuidad de trabajo de Cuba en temas relacionados con la reducción de riesgos de desastres y el fortalecimiento de los Sistemas de Alerta Temprana de la región. En el acuerdo, Cuba se compromete a compartir conocimientos y experiencias en la gestión de riesgo de desastre con un enfoque preventivo e inclusivo, realizar diagnósticos de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) hidrometeorológicos, transferencia de tecnologías, entrenamiento técnico de los equipos nacionales y transferencia de la Caja de Herramientas de SAT de Cuba, entre otras acciones de cooperación. La firma de dicho acuerdo tuvo lugar en Santa Lucia, en el panel de alto nivel del evento “Sistemas de Alerta Temprana Multi-amenaza: Logros y visión estratégica a futuro”, organizado por CDEMA y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); como resultado de un proyecto de cooperación regional con fondos de la Unión Europea en el que participan ambas agencias, la Cruz Roja Internacional y se benefician siete naciones del Caribe: República Dominicana, Santa Lucía, Dominica, Cuba, Haití, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda.
En el evento, también reconocido como Handover, se contó con la presencia del Primer Ministro de Santa Lucía, Allen Chastanet, el Director ejecutivo de CDEMA, Ronald Jackson, entre otros funcionarios de organizaciones de los sistemas nacionales y agencias regionales para la gestión de riesgos. Por la parte cubana estuvieron presentes, el embajador de Cuba en Santa Lucía, Alejandro Simancas, la Presidenta de la Agencia de Medio Ambiente de Cuba, Maritza García García, el Jefe del Grupo de Evaluación de riesgos de AMA, Rudy Montero y la Asistente de Gestión del Conocimiento del área de Reducción de Riesgos de Desastres de PNUD Cuba, Dayana Kindelán. Además del Handover, la cita en Santa Lucía tiene como objetivo realizar la reunión de planificación inicial de la segunda fase del proyecto regional, con la participación de representantes de los sistemas nacionales de los siete países beneficiados y los coordinadores a nivel nacional y de la región por parte de las agencias implementadoras de la iniciativa de colaboración, la cual tuvo importantes resultados en su primera fase para el fortalecimiento de los SAT caribeños.