Tokio, 30 de agosto de 2019.- Japón y Cuba firmaron el contrato de ejecución del Proyecto de Ayuda Financiera No Reembolsable para el mejoramiento de la siembra de semillas de arroz en Cuba, primero de su tipo bajo esta modalidad que ofrece el gobierno nipón.
El documento fue rubricado entre el Ministerio de Agricultura de Cuba (MINAGRI) y la Corporación Sojitz, en presencia de representantes de la embajada cubana en Tokio y directivos de la Agencia de Cooperación JICS y de compañía YANMAR, fabricante de los equipos agrícolas que se destinarán al desarrollo de este cultivo en la Mayor de las Antillas. Suscribieron el instrumento, Frank Castañeda, presidente del Grupo Empresarial Agrícola (GAG) adscrito al ministerio de la agricultura cubano y Tatsuyuki Shimazu, subdirector general del Departamento de Proyectos y maquinarias industriales de la Corporación SOJITZ, una de las siete principales casas comerciales niponas.
Según se informó en la ceremonia, el contrato firmado impactará favorablemente en la renovación de las semillas para la producción de arroz, en el incremento de la superficie de cultivo, la disminución del consumo de agua, las afectaciones de plagas y otras enfermedades, y permitirá aumentar en general el rendimiento medio de las áreas por trasplante a más de 6 toneladas por hectáreas.
Al destacar la importancia de este paso, el Embajador cubano Carlos Miguel Pereira consideró que este nuevo paso fortalecerá la cooperación económica bilateral en un área de gran impacto económico y social como lo es la agricultura. Asimismo, destacó que la incorporación de estos tractores y demás equipamientos de reconocida calidad favorecerá el mejoramiento de los niveles productivos de nuestro país.
Pereira agradeció a las autoridades niponas, y en especial a la Agencia JICS por los esfuerzos desplegados para la conclusión del proceso de licitación y la próxima puesta en marcha del mismo, al tiempo que reconoció a las empresas SOJITZ y YANMAR por su constante apoyo e interés en contribuir al desarrollo económico y social de la isla.
Durante la visita del Premier Abe a Cuba en septiembre del 2016, la cooperación en materia agrícola fue ratificada por ambas partes como una de las prioridades fundamentales en el quehacer bilateral, lo que ha favorecido la ejecución de importantes proyectos en la rama agrícola y de gran impacto para la seguridad alimentaria del país.
La firma de este documento cerró el programa de la visita de la delegación del Ministerio de Agricultura cubano, integrada también por Telce González, director general del Instituto cubano de Granos, que cumplimentó un amplio programa de trabajo que incluyó. además de la licitación para el Proyecto, encuentros y recorridos con autoridades de las agencias de cooperación JICA y JICS, así como varias empresas suministradoras y productoras niponas vinculadas a nuestro país (Cubaminrex-Embacuba Japón)