Fiscales generales de Cuba y China sostienen encuentro de trabajo

17 de julio del 2025.- El Fiscal General de la Fiscalía Popular Suprema de la República Popular China, Dr. Ying Yong y la Fiscal General de la República de Cuba, Yamila Peña Ojeda, sostuvieron este jueves, 17 de julio, un encuentro de trabajo, en el marco de la visita oficial que realiza a nuestro país el Dr. Ying Yong y la delegación que le acompaña. 

En el intercambio, muestra de las excelentes relaciones entre ambos países y sus fiscalías, participaron, además, el Excmo. Sr. Hua Xin, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en Cuba y el Excmo. Sr. Alberto Blanco Silva, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en la República Popular China. 

Peña Ojeda agradeció que se haya materializado la visita y la voluntad de mantener y fortalecer las relaciones de cooperación bilaterales, formalizadas desde el año 2015. 

«Esta visita se realiza en un momento de particular significación para nuestros países pues, además de intercambiar sobre todo lo que nos queda por delante a nuestras instituciones, celebraremos el próximo mes de septiembre los 65 años del establecimiento de las relaciones bilaterales», significó la Fiscal General. 

En sus palabras, agradeció la permanente denuncia y rechazo de China al bloqueo que nos impone el gobierno de los Estados Unidos, recrudecido en los últimos años, y que tanto afecta al pueblo cubano. 

Explicó que son fuertes los escenarios que vive el país actualmente, «ello nos ha llevado a seguir buscando fórmulas para mantener y perfeccionar todo lo que ha logrado el país, lo cual nos mantiene de pie, defendiendo nuestro Estado socialista de Derecho y justicia social, con la convicción de que un mundo mejor siempre será posible», patentizó. 

La titular de la Fiscalía cubana ahondó en temas vinculados a la preparación de nuestras fuerzas, el quehacer del órgano en la protección de las personas, y la atención a estas en todas las fiscalías del país. 

Al respecto, comentó que «hoy estamos trabajando con mucha intensidad todo lo que tiene que ver con la protección de los menores de edad y el cumplimiento de las políticas sociales aprobadas. Es fuerte nuestra actuación en el control de la legalidad en los objetivos económicos, para lo cual tenemos directivas aprobadas por la dirección del país». 

Seguidamente, dialogó sobre la política de transformación digital aprobada en Cuba, que interactúa con la comunicación y la información. Sobre este particular resaltó que nuestro órgano fue de los primeros en evaluar la implementación de la informática en los procesos de trabajo. 

Sobre lo anterior, recordó la titular del órgano cubano, que la delegación de China que asistió al más reciente evento de Ciencias Penales, visitó la Universidad de las Ciencias Informáticas. «Estos temas los podemos seguir trabajando de conjunto para intercambiar experiencias», dijo.

Al término de sus palabras, Peña Ojeda ratificó que los cubanos nunca renunciaremos a nuestros principios, en la permanente misión de garantizar la justicia social y seguir trabajando en esa compleja y difícil construcción de una sociedad socialista. «Tenemos el ejemplo permanente de Fidel, el liderazgo de Raúl, y la continuidad y liderazgo de nuestro Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y lo más importante, un pueblo fiel a su Revolución», patentizó. 

«Le agradezco que dentro de tantas ocupaciones haya podido efectuar la visita a Cuba. Tenemos relaciones de hermanos, de amigos y un fin común: cumplir eficientemente nuestras funciones».

Por su parte, el Fiscal General de la Fiscalía Popular Suprema de la República Popular China rememoró la visita realizada a su país por su par cubana, en la cual se sostuvieron intercambios muy profundos y fructíferos. 

«Estar acá me hace sentir muy complacido porque podemos seguir fortaleciendo nuestra amistad y dialogar sobre cooperaciones e intercambios. He podido disfrutar de la hospitalidad del pueblo de Cuba. En nombre de la Fiscalía Popular Suprema de China traslado mi sincero agradecimiento a la Fiscalía de Cuba», expresó. 

El Dr. Ying Yong recordó que Cuba fue el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas con China, de lo cual en este 2025 se cumplen 65 años. 

Al referirse a las relaciones de su nación con el gobierno de los Estados Unidos, comentó que ambos países han sufrido las consecuencias de su hostil política exterior. Recientemente - explicó - se nos han impuestos elevados valores arancelarios, frente a lo cual el gobierno chino mantiene una posición firme. 

En otro asunto, abordó la historia de los instrumentos de cooperación rubricados entre ambas fiscalías. Actualmente está vigente el de 2025-2026 y se está promoviendo la implementación de este acuerdo. «Estoy convencido de que nuestros intercambios van a seguir profundizándose, pues tanto China como Cuba, son países socialistas bajo el liderazgo del Partido Comunista. Tenemos muchas similitudes, por eso son muchos los terrenos en los cuales podemos aprender mutuamente», expresó. 

Asimismo, patentizó su disposición para fortalecer los intercambios, trabajar con Cuba para promover el desarrollo profundo y sólido en materia de cooperación penal internacional, el crimen transnacional fronterizo y la preparación de los fiscales. 

«Estamos convencidos de que, bajo el firme liderazgo del Partido Comunista de Cuba, el país podrá seguir avanzando y construyendo su Revolución. Extiendo mi agradecimiento por su hospitalidad», significó el Dr. Ying Yong.

Finalmente, el Embajador de la República de Cuba en la República Popular China, agradeció igualmente su visita a la mayor de las Antillas y destacó el aporte de ambas fiscalías a la construcción de la comunidad entre Cuba y China. «Esta relación es la expresión de la confianza entre los partidos y gobiernos de las dos naciones».

(CubaMinrex-EmbaCubaChina-Fiscalía General de la República de Cuba)

Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex