
NICARAGUA, 18 de julio de 2017.- Los asistentes al XXIII Encuentro del Foro de Sao Paulo trabajaron este lunes en distintos talleres y encuentros temáticos para forjar el consenso entre los movimientos de izquierda y progresistas de cara a la coyuntura histórica que vive América Latina y el Caribe.
Los debates en los encuentros de Parlamentarios, Jóvenes y Mujeres, así como los talleres dedicados a los Pueblos Originarios y Afrodescendientes, el Arte y la Cultura, Lucha Anticolonialista y Medios de Comunicación, aportaron insumos e ideas para una resolución final que debe ser aprobada hoy por la plenaria del evento.
José Ángel Maury, miembro de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas, refirió que uno de los objetivos es agrupar a las organizaciones de jóvenes en función de la participación regional en la XIX edición del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, que se celebrará a finales de este año en Sochi, Rusia.
Por su parte, Yanira Kuper, miembro del secretariado nacional de la Federación de Mujeres Cubanas, destacó que sin la participación de las féminas no es posible el triunfo de los movimientos revolucionarios.
«Hoy más que nunca hace falta la unión de todas y todos para poder garantizar la continuidad de los procesos que se llevan a cabo en la región», añadió Kuper.
Bertha Mojena, periodista y miembro de la delegación cubana, refirió a este diario que el Taller sobre Medios de Comunicación dio continuidad a los análisis efectuados en citas anteriores, donde se constató la necesidad de dotar al Foro de instrumentos para enfrentar la guerra informativa que enfrentan los gobiernos y movimientos progresistas en América Latina y el Caribe.
En ese sentido, una de las propuestas que aparece en la resolución del taller es crear una red de comunicadores del Foro integrada por al menos un representante de los partidos miembros.
Este martes se espera que se apruebe la resolución final con los aportes de los debates de los últimos días y también el «Consenso de Nuestra América», el primer documento programático que emite el Foro de Sao Paulo con un análisis de la coyuntura actual e ideas mínimas sobre cómo continuar avanzando por el camino de la izquierda en la región.
En la mañana de este lunes, los delegados rindieron tributo ante las tumbas del fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, comandante Carlos Fonseca Amador, el comandante Tomás Borge Martínez y el coronel Santos López, ubicadas en el mausoleo de la Plaza de la Revolución de Managua.
Encabezaron el grupo, entre otros, el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Balaguer; el independentista puertorriqueño Óscar López Rivera; la presidenta del Partido de los Trabajadores de Brasil, Gleisi Helena Hoffman; la parlamentaria salvadoreña Nidia Díaz, y el representante venezolano, Roy Daza.
Los delegados también rindieron homenaje al prócer nicaragüense Augusto César Sandino, cuyo ideario y lucha revolucionaria inspiraron la Revolución de 1979.
«Es un gran honor estar acá y rendir homenaje como Foro de Sao Paulo», señaló la secretaria ejecutiva del mecanismo integracionista, Mónica Valente. Por su parte, el luchador independentista puertorriqueño Óscar López Rivera, resaltó la valentía y el sacrificio de los hombres que lograron liberar a Nicaragua de la dictadura somocista y se erigieron en un ejemplo para los procesos revolucionarios de la región y el mundo.
Balaguer, el máximo representante de la delegación cubana, fue recibido por el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, en un encuentro que ratificó la solidaridad entre ambos pueblos y gobiernos, así como el excelente estado de las relaciones bilaterales.
Asimismo, el también jefe del departamento de Relaciones Internacionales del PCC, recibió una mellada conmemorativa de la Asamblea Nacional de Nicaragua de manos de Gustavo Porras, presidente del órgano legislativo.
En la sesión plenaria se recordó el centenario de la Revolución Rusa, que impulsó a los movimientos de izquierda a nivel mundial durante el siglo XX y cuyas ideas fundacionales mantienen plena vigencia. (Cubaminrex-Granma)