Puerto Príncipe, 30 de octubre 2018. Organizaciones de la Sociedad Civil haitiana, agrupadas alrededor de la Plataforma PAPDA y militantes del Partido Político RASIN KAN PEP de conjunto con la Embajada de Cuba en Haiti, se dieron cita en el salón de Actos de la Facultad de Ciencias Humanistas de Haiti, para debatir sobre la hostil política de bloqueo que por cerca de seis décadas lleva a cabo el gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
La introducción del Evento estuvo a cargo del intelectual y Director Ejecutivo de la Plataforma política haitiana PAPDA, Camille Chalmers, quien detalló en su intervención las implicaciones que ha tenido esta cruel política del gobierno de Estados Unidos contra el pueblo cubano, destacando al propio tiempo cómo la dignidad, capacidad de resistencia, espíritu de lucha y vocación de defensa de la soberanía e independencia del pueblo cubano les han permitido llegar hasta aquí y cosechar al propio tiempo indiscutibles resultados positivos en su desarrollo económico y social para orgullo de muchos pueblos hermanos.
Organizaciones de la Sociedad Civil intervinieron a continuación para dejar constancia de sus posiciones de solidaridad con Cuba y en contra de la política de bloqueo contra Cuba, entre las que se destacaron: la Unión haitiana por un alojamiento alternativo (HAYLA), Antena Obrera de Haiti (A.O.A) y el propio Partido RASIN KAN PEP.
La parte central del fórum estuvo a cargo del Embajador cubano Luis Castillo Campos, quien ofreció una conferencia bajo el título: “El bloqueo de EE. UU contra Cuba, sus antecedentes y evolución ulterior”; presentación que permitió profundizar en la génesis de esta política genocida desde los primeros años del triunfo de la Revolución cubana y la temprana hostilidad de la política norteamericana en su interés por destruirla. Propio tiempo recorrió los elementos más significativos del informe de Cuba sobre bloqueo, con énfasis en las principales medidas emprendidas contra nuestro país por el gobierno de EE. UU que han afectado tangencialmente todos los sectores de nuestra vida económica y social, al término de lo cual quedó abierto un debate sobre el tema en el que respondió las preguntas de los participantes.
El Fórum se desarrolló en un ambiente de franca solidaridad y de total rechazo a la política de bloqueo norteamericana y como expresión de ello adoptó finalmente una Resolución de condena al bloqueo de EE. UU, la cual se publica en nuestra página web.
