Fundación Amigos de Rimkieta: Una visita a la utopía

Fundación Amigos de Rimkieta: Una visita a la utopía

Ouagadougou 11 de febrero 2024.- Los funcionarios de la Embajada de Cuba, acompañados del embajador de Nicaragua en Burkina Faso, cumplimentaron una invitación a la Fundación Amigos de Rimkieta, (FAR), una institución de nivel preescolar fundada en mayo de 2007 de las manos de un grupo de emprendedores de nacionalidad española, sobre la base de una asociación ya pre existente desde el año 2004, que pretendía ayudar a un reducido número de familias vulnerables del barrio de Rimkieta, en las afueras de la ciudad de Ouagadougou, Burkina Faso; con la creación de una pequeña guardería para unos 25 infantes y la construcción de un pozo que proveyera de agua potable a la entonces pequeña barriada.

Cuenta su actual directora, María Vázquez-Dodero; fundadora junto a su padre, Juan Carlos Vázquez-Dodero y unos amigos, que al realizar su primer viaje a Ouagadougou a conocer el lugar, se convencieron de las necesidades que tenían los pobladores del barrio, para la educación de sus hijos y decidieron ampliar las capacidades, siempre contando con el apoyo de amigos y familiares, que con el tiempo se han multiplicado y contribuyen a la atención de miles de niñas y niños y sus familiares que se ven implicados en más de una quincena de proyectos educacionales, sociales, ecológicos y productivos que desarrolla la Fundación.

La visita, comenzó en los despachos que ocupa la Dirección del centro, una decoración minimalista, y un reducido grupo de trabajadores, desarrollan decenas de tareas diarias, y lo más importante; la atención diaria de unos 450 niños divididos en tres grupos de 150 menores, comprendidos todos en edad preescolar, al comenzar cada año en la educación primaria los mayores; permiten ocupar esas plazas por otros 150 pequeños vecinos del barrio.

La Fundación, ofrece seguimiento a los menores en su vida futura, y hoy en día reciben asesoramiento jurídico de un joven abogado becado por la organización, y como dato importante ya varios de ellos graduados como médicos contribuyen a la salud de la barriada y de los niños que se encuentran siendo asistidos por la FAR. Orgullo nos trasmitió la directora y otra funcionaria que nos acompañara, también de nombre María; del apoyo que le han brindado los médicos de la Brigada Médica Cubana destacada en Burkina Faso.

Citando algunas cifras estadísticas, la Fundación ha concedido unas 4000 becas escolares, los mejores estudiantes, han sido beneficiados con 76 becas universitarias, unas 1250 mujeres de la localidad, han logrado desarrollar cultivos y la venta de sus productos en la zona y aledañas gracias al programa de bicicletas que también ofrece la institución a precios módicos, han logrado hasta el momento entregar unas 5600 bicicletas, con garantías para su reparación en el primer año; y además han sido acreedoras de facilidades de microcréditos para el desarrollo de diversos emprendimientos económicos o comerciales.

El cierre del recorrido lo realizamos en las aulas que atienden niñas y niños entre 8 y 10 años en situación de calle, allí reciben dos comidas diarias, uniformes y lo más importante la posibilidad de continuar estudios ya sea en las vías formales de la educación primaria, o lograr aprender un oficio de su interés.

Sin poder hilvanar todas las ideas que nos trasmitieron durante la visita, prefiero realzar la sostenibilidad de aquella idea que en 2004 parecía una utopía, aquel pequeño pozo, que apenas satisfacía a algunos vecinos se han multiplicado en más de 23.000 litros de agua extraídos cada día en los cinco pozos con que cuenta en la actualidad la FAR, que significan poco más de 940.000 m3 extraídos en 11 años y dándole tonalidades verdes a las rojizas arenas del Sahel burkinés; han sido plantados más de 11.600 árboles que son regados y mantenidos a diario.

El sueño, la utopía; se han convertido en el barrio de Rimkieta, en una realidad.

 

EmbaCubaBurkinaFaso

Categoría
Cooperación
Solidaridad
RSS Minrex