Tokio, 16 de febrero de 2021-. Una conferencia online sobre el ordenamiento monetario en Cuba, organizada conjuntamente por la Embajada y la Sala de Estudios sobre Cuba, se celebró ayer desde esta capital en la plataforma Zoom y con una la participación de casi un centenar de japoneses de diversos sectores.
El Embajador Miguel A. Ramírez explicó los principales componentes de este importante proceso de transformación económica en la Isla, consistente en la unificación cambiaria y monetaria y el cese de la circulación legal del CUC, la modificación de los ingresos, incluido el aumento de las pensiones y la asistencia social, y la eliminación de determinados subsidios y gratuidades. Al referirse a los beneficios para las empresas con capital extranjero, mencionó que se eliminan una serie de distorsiones que propician un entorno macroeconómico más transparente y estable, y a la vez se facilita el encadenamiento con la economía nacional. Enfatizó que se están resolviendo deformaciones en la economía sin perjudicar el concepto de justicia social de la Revolución y que se mantiene el principio invariable de que “nadie quedará desamparado”.
El investigador Sindo Michihiro también ofreció valiosos datos y análisis de la marcha e impacto de las medidas adoptadas por Cuba.
Dentro de los asistentes destacó el alto número de empresarios, académicos, miembros de organizaciones solidarias y otros amigos. Estuvieron también presentes periodistas de importantes medios de prensa como las televisoras Fuji TV, NHK y Nippon TV y el diario Asahi Shimbun. Realizaron numerosas preguntas y comentarios, en particular sobre los efectos del proceso en el comercio exterior, las potencialidades de los productos exportables cubanos, las medidas de control inflacionario, las perspectivas de las relaciones con Estados Unidos y otros temas de interés. (Embacuba Japón – Cubaminrex)
