El rechazo internacional en contra de la reinclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, se ha evidenciado también en las declaraciones de un grupo de expertos independientes designados por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, quienes recientemente expresaron su consternación ante esta medida, instando al gobierno estadounidense a reconsiderar su posición.
“Lamentamos profundamente esta decisión, que constituye un paso regresivo no sólo para las relaciones bilaterales entre estos dos países, sino más importantemente para los derechos humanos y el bienestar del pueblo de Cuba, con el impacto más devastador en los grupos vulnerables, incluidos mujeres, niños, personas mayores y personas con discapacidad”.
Los especialistas refirieron también que la designación de Cuba ha profundizado el aislamiento del país, exacerbado la incertidumbre y el temor de cualquier parte interesada que mantenga relaciones con el país y ha socavado los esfuerzos nacionales para responder a los efectos adversos acumulativos tanto del prolongado bloqueo estadounidense como de las graves perturbaciones causadas por la pandemia de COVID-19 y los desastres naturales.
Además, se refirieron a comunicaciones y declaraciones anteriores señalando que esta esta medida ha conllevado a una importante expansión de las restricciones económicas, comerciales y financieras, particularmente en el contexto actual de prolongada crisis económica y humanitaria del país.
De igual modo, enfatizaron que esta acción es contraria a los principios fundamentales del derecho internacional, incluyendo la igualdad soberana de los Estados y la no intervención en asuntos internos.
(Con información de ohchr.org)
