A propósito del Seminario sobre el Título III de la Ley Helms-Burton en la Universidad de la Habana no es ocioso referirse a una cláusula de esa legislación que no deja margen a dudas. Regularmente, el gobierno de los EE.UU. señala que el bloqueo es un asunto bilateral con Cuba. Esto lo repite año tras año en la ONU como uno de sus argumentos para justificar la guerra económica contra nuestro país. Sin embargo, la sección 102 de la Helms-Burton denominada "APLICACIÓN DEL EMBARGO ECONÓMICO A CUBA" refiere:
Punto (1) sobre Restricciones de otros países lo siguiente:
El Congreso, por la presente, reafirma la sección 1704(a) de la Ley de Democracia Cubana de 1992 (Torricelli) que establece que el presidente debe alentar a los gobiernos extranjeros a restringir las relaciones comerciales y crediticias con Cuba de manera consistente con los propósitos de esa Ley.
En su punto (2). Sanciones a otros países.-- El Congreso además insta al Presidente a tomar medidas inmediatas para aplicar la sanciones descritas en la sección 1704(b)(1) de esa Ley contra países que ayudan a Cuba.
Pero, parece que al legislador estadounidense no le era suficiente con lo anterior y en el acápite (b) de la referida sección dispuso:
Esfuerzos diplomáticos.--El Secretario de Estado debe asegurarse de que el personal diplomático de los Estados Unidos en el extranjero entiende y, en sus contactos con funcionarios extranjeros, está comunicando las razones del embargo económico de los Estados Unidos contra Cuba, y están instando a los gobiernos extranjeros a cooperar más eficazmente con el embargo.
Su propia ley los desmiente. El bloqueo no es un asunto bilateral con los Estados Unidos. Es una guerra económica permanente en la cual tienen que involucrarse por ley, todas las agencias y diplomáticos estadounidenses alrededor del mundo: presionando, obstaculizando contratos, torpedeando proyectos de inversión, chantajeando bancos o amenazando a entidades marítimas y agencias de seguro. Todo esto contra los esfuerzos de Cuba en sus relaciones con empresas y hombres de negocio de terceros países.
El bloqueo es una guerra económica completa, a escala global, contra el pueblo y gobierno cubanos.
Fuente: Página en Facebook de Alejandro García del Toro