Londres, 18 de noviembre: - Del 11 al 16 de noviembre tuvo lugar en la ciudad de Glasgow, Escocia, la décima edición del Festival de Cine Havana Glasgow 2025, evento que este año centró su programación en los valores de Solidaridad y Resistencia, como tema principal. La cita cinematográfica, ya consolidada como un espacio esencial para el intercambio cultural sobre Cuba, con pormoción atrayente en redes sociales y sitio web, contó con tres sedes principales ubicadas en zonas emblemáticas de la ciudad: el Centro de Arte Contemporáneo de Glasgow (CCA), el reconocido Glasgow Film Theatre (GFT); y la sala The Boardwalk, que acogió varias de las presentaciones y encuentros.
La programación incluyó sesiones de mañana y tarde con una variada cartelera de películas, documentales y conversatorios. Uno de los momentos más esperados fue el estreno en el Reino Unido del documental La vida es bailar, realizado por los fundadores y directores del festival, Hugo Rivalta y Eirene Houston, obra que recibió una calurosa acogida por parte del público.
En el marco de la jornada inaugural, la Lord Provost de Glasgow, Cllr Jacqueline McLaren, ofreció una recepción cívica en el emblemático Glasgow City Chambers, a la que asistió la Embajadora quien resaltó en su intervención que este año se celebran 23 años del hermanamiento entre La Habana y Glasgow, un vínculo que se ha fortalecido mediante iniciativas conjuntas como el Memorando de Entendimiento entre la Universidad de Glasgow y la Universidad de La Habana, así como la permanencia y crecimiento del propio festival, que arriba a su décimo aniversario.
Por su parte, la Lord Provost subrayó la importancia de la relación histórica con La Habana y el aporte cultural que representa el festival para el público escocés.

El programa del festival incluyó además paneles y diálogos con realizadores, académicos y especialistas. Una de las presencias más celebradas fue la de la reconocida actriz Mirta Ibarra, reconocido como uno de los rostros esenciales del cine cubano. También participaron los realizadores cubanos Alejandro Valera y Osaín Álvarez, este último hijo del célebre documentalista Santiago Álvarez. Osaín presentó Los Ojos de Santiago (2019), obra creada en ocasión del centenario del nacimiento de su padre y que revisita su trabajo en Vietnam. La proyección tuvo lugar durante la jornada dedicada a la solidaridad entre Vietnam y Cuba, que contó con la presencia del embajador de Vietnam en el Reino Unido, Do Minh Hung.
El festival dedicó un momento especial al legado de Santiago Álvarez, reconocido internacionalmente por el valor histórico y testimonial de sus Noticieros ICAIC Latinoamericanos. En ese contexto también se exhibió un documental de un realizador vietnamita que trabajó junto al cineasta cubano durante las filmaciones en Vietnam en la década de los sesenta.

En representación de la Embajada de Cuba en el Reino Unido asistieron además el Primer secretario para los asuntos políticos Pablo Ginarte y la especialista para los temas culturales Adislenes Ruenes.

Durante la clausura, se rindió homenaje al equipo organizador del festival, integrado por profesionales cubanos y británicos, encabezados por su directora Eirene Houston, cuya labor sostenida ha hecho posible diez ediciones exitosas, contribuyendo a la visibilidad de Cuba y de su cultura en el público escocés a través del cine. El Havana Glasgow Film Festival reafirma así su papel como puente cultural entre ambos países y como una celebración del arte cinematográfico en un ambiente de amistad y cooperación.