Héroe de la República de Cuba: El bombardeo fue ilegal, hay que reformar el Consejo de Seguridad de la ONU

El exoficial de inteligencia cubano Fernando González Llort dijo que el bombardeo de la República Federativa de Yugoslavia (RFY) fue el comienzo de un nuevo orden mundial, en el que los Estados Unidos creían que podían hacer lo que quisieran.

La agresión contra la RFY fue el comienzo de un nuevo orden mundial, durante el cual Estados Unidos y sus aliados creyeron que podían imponer sus intereses por fuerza - e incluso violar el derecho internacional, dice el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y titular del título de Héroe de la República de Cuba, Fernando González Llort.

Dijo a RT Balkan que la campaña de la OTAN contra la República Federativa de Yugoslavia no sólo era injustificada, sino también ilegal.

“Fue una agresión injustificada contra un Estado europeo. No sólo fue injustificada, sino también ilegal, ya que se lanzó sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU. Es parte de una estrategia más amplia para destruir todo lo que sea progresista, para castigar todo lo que no se ajuste al 'orden basado en reglas' que (Occidente) quiere imponer", afirma.

González Llort señala que el bombardeo de la República Federativa de Yugoslavia fue el comienzo del enfoque estadounidense de que la agresión está justificada si sirve a sus intereses.

"Creo que el bombardeo de la República Federativa de Yugoslavia es el comienzo de esa forma de pensar, que pueden llevar a cabo una agresión si está en concordancia con sus intereses, y que no importan el derecho internacional ni los organismos internacionales que se crearon para preservar la paz”, dice al respecto.

González Llort también dice que el bombardeo a la RFY fue el comienzo de un nuevo orden mundial, que se impuso en su momento, y que es importante que la gente lo entienda.

Cuando se le pregunta si cree que algo así sería posible hoy, 25 años después, después de que se hayan producido cambios importantes en el mundo, nuestro interlocutor responde que es difícil evaluar cómo reaccionaría Occidente.

"La situación en el mundo es muy peligrosa. Los mismos países y los mismos centros de poder están abogando por la guerra, en un momento en que la hegemonía y el poder de los EE.UU. se están debilitando. No podemos saber cuál sería su reacción. Vemos lo que está sucediendo en Gaza y los organismos internacionales parecen paralizados. Se están produciendo crímenes y genocidio contra los palestinos y el gobierno de derecho ha desaparecido. Por eso es importante señalar los peligros que hoy presentan una amenaza", subraya.

González Llort afirma también que el Consejo de Seguridad de la ONU no representa correctamente a los países del mundo y que debería ser reformado.

"Tal vez era adecuado cuando se formó en 1945, pero no representa el mundo en el que vivimos hoy. Tenemos países con una gran población, que son muy influyentes en el mundo, pero que no son miembros del Consejo Mundial. También está la cuestión del veto, vemos que hoy es imposible establecer siquiera un alto el fuego en Gaza debido al veto de Estados Unidos. Por eso la reforma del Consejo de Seguridad es extremadamente importante", subraya.

González Llort también cree que de nada sirve que tengamos una Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que están representados todos los países del mundo, pero cuyas decisiones no se pueden implementar.

Subraya que las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad fueron creados para prevenir la escalada de violencia en el mundo, pero que los Estados Unidos y los estados miembros de la OTAN piden una votación en la ONU sólo cuando les conviene, y cuando no les conviene a ellos, lo ignoran.

"No creo que el Consejo de Seguridad deba ser irrelevante, pero países como Estados Unidos lo hacen con sus acciones- porque ignoran la voluntad de los Estados miembros de la ONU y del Consejo de Seguridad", concluye.

Fernando González Llort trabajó en la Inteligencia Cubana, en el Ministerio del Interior de Cuba, y a mediados de los años noventa del siglo pasado investigó las acciones de organizaciones opositoras cubanas en Florida.

Junto con cuatro colegas, fue acusado de espionaje para el gobierno cubano y condenado a 19 años de prisión. Su defensa argumentó en ese momento que en realidad estaban luchando contra una organización terrorista con sede en Miami.

Por sus actividades, González Llort recibió el título de Héroe de la República en Cuba. Después de salir de prisión en 2014, regresó a Cuba, donde primero se convirtió en vicepresidente y luego en presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

https://rt.rs/srbija-i-balkan/82112-heroj-kube-fernando-gonzales-ljort-bombarodvanje-nato-agresija-1999-godisnjica-25/

(Traducción No Oficial)

 

Categoría
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex