CUBA, 30 de mayo de 2018.- La Subdirectora general adjunta de la UNESCO Sra. Nada Al Nashif, dejó inaugurada la víspera la Escuela Científica: “Construyendo sociedades resilientes mediante el vínculo de la investigación con la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático en el Caribe.”
A pesar de las afectaciones de la tormenta subtropical Alberto, la cita reúne en la Habana a representantes de 14 estados miembros de CARICOM, además de Puerto Rico. En sus palabras de apertura la funcionaria de organismo internacional destacó el ejemplo de Cuba como líder del enfrentamiento al riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático en la región del Caribe.
Por su parte, la viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, América Santos Rivera, ratificó el compromiso de nuestro país de compartir las experiencias acumuladas con los hermanos del Caribe insular. Durante la presentación del Plan de Estado de la República de Cuba para el enfrentamiento al cambio climático: Tarea Vida, destacó la relevancia de los estudios científicos que permitieron diseñar ese conjunto de medidas, así como el enfoque integrador asumido en su implementación.
Las mesas redondas, paneles y talleres del evento se desarrollarán hasta el próximo viernes 1ro de junio. En ellos tomarán parte prestigiosos académicos del área del Caribe, junto a representantes gubernamentales y miembros de la sociedad civil.
Está prevista una jornada dedicada a la percepción del riego sobre cambio climático y un panel sobre adaptación socialmente inclusiva. Además, tendrá lugar un diálogo de cooperación para garantizar compromisos encaminados a continuar al fortalecimiento de capacidades de los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe en el enfrentamiento al cambio climático.
El evento es una iniciativa de la UNESCO que de manera inédita combina los esfuerzos de cuatros de sus programas científicos: el Programa Hidrológico Internacional (PHI), el Programa el Hombre y las Biosfera (MaB) , la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) y el Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST, en Inglés). (Cubaminrex-Comisión Nacional Cubana de la UNESCO)