Ciudad de México, 26 de octubre de 2017.- La exposición Imágenes de Isla, organizada por la Oficina Cultural de la Embajada de Cuba en México y por el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, tuvo su apertura la víspera en la sede de esta última institución.
Durante la inauguración, a la que asistieron invitados del ámbito artístico y funcionarios de la Embajada de la República de Cuba, el Embajador de esa Misión diplomática, Pedro Núñez Mosquera, agradeció al Museo de las Culturas y en especial a su directora, Gloria Artís, por acoger la muestra que confirma la histórica relación cultural de México y la Mayor de las Antillas.
Con veintisiete piezas gráficas y contemporáneas, la muestra abarca obras que van de la abstracción al hiperrealismo, inspiradas en los colores propios del paisaje natural, humano y arquitectónico de Cuba, según refirieron sus organizadores.
En la colección se unen óleos, grabados y acrílicos, de la inspiración de artistas como Mario Gallardo, José Omar Torres, Luís Miguel Valdés, Alberto Lescay, Waldo Saavedra, Yoel Díaz Gálvez, Ever Fonseca, Adigio Benítez y otros que se desenvuelven en las corrientes figurativas y abstractas de la pintura.
Para cerrar con buen ánimo el homenaje a la cultura cubana, se presentó la agrupación Son 14 con excelentes temas de la música popular bailable como la conocida “Guantanamera” y otros del repertorio foráneo como “Sabor a mí”, en un derroche de su alto nivel de improvisación y calidad interpretativa.
Imágenes de la Isla permanecerá abierta hasta enero de 2018 para deleitar con pinturas contemporáneas de Cuba al público mexicano y extranjero, como expresión de las fuertes conexiones entre la Isla y la identidad de sus habitantes, de su forma de ver la vida, sus costumbres y arraigo a la geografía antillana.
Embajada de Cuba en México