Inauguran en Bolivia XVI Feria de Salud, primera de 2019

Cochabamba, Bolivia, 22 mar (Prensa Latina) El presidente de Bolivia, Evo Morales, inaugurará hoy la XVI Feria de Salud Integral, primera que se realiza este año, en la localidad de Lauca Ñ, perteneciente al departamento de Cochabamba.

Los bolivianos serán atendidos por profesionales del Ministerio de Salud y de la Brigada Médica Cubana (BMC) en este país.

Estas Ferias de Salud se convierten en hospitales gigantes, que se desplazan por lugares remotos, donde en muchas ocasiones es la primera vez que los pobladores ven a un especialista.

Recientemente, el Ministerio de Salud anunció que para esta iniciativa desplazará 68 especialistas, 160 médicos generales, 20 médicos comunitarios, 20 profesionales de Telesalud, 27 enfermeras de la Escuela Técnica Japonesa y personal de apoyo de los municipios.

Por su parte, representantes de la BMC informaron a Prensa Latina que en este encuentro participarán un total de 54 especialistas de la Mayor de las Antillas, quienes trabajarán de manera conjunta con los profesionales bolivianos.

En un primer momento los pacientes serán atendidos por Médicos Generales Integrales, de conjunto con los galenos del programa boliviano Mi Salud.

Estos realizarán una primera consulta y remitirán a los pacientes a cada una de las especialidades, de acuerdo a la patología que presentan.

La BMC cuenta para esta feria con un total de 21 especialidades, entre ellas cirugía, medicina interna, traumatología, cardiología, pediatría, endocrinología, oftalmología, gastroenterología y psiquiatría.

Además, se ofrecerán otros servicios como enfermería, optometría y laboratorio clínico.

El centro de atención estará localizado en la Sede de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba desde las 07:30, hora local.

Según informaron autoridades del Ministerio de Salud, por primera vez se realizará el tamizaje neonatal para detectar enfermedades congénitas, a cargo del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud.

También se instalarán puntos para la inscripción al Sistema Único de Salud (SUS), donde deberán presentarse el carnet de identidad y la factura de luz o agua.

Entre 2016 y 2017, al menos 91 mil personas fueron atendidas, de forma gratuita, por médicos generales, especialistas bolivianos y extranjeros.

En esa ocasión, los pacientes también recibieron servicios de ecografía, laboratorio clínico, optometría, farmacia, ecografía, electrocardiograma, endoscopía y atenciones odontológicas.

Categoría
Cooperación
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex