Inauguran en Serbia la Consulta Dr. Cubano, para impulsar los Servicios Médicos Cubanos, en presencia del Embajador de Cuba y de los directivos de la Asociación de Amistad Serbio-Cubana de Belgrado

Un país que promueve la paz, la cooperación, la salud y los servicios médicos internacionales no es jamás promotor del terrorismo, todo lo contrario, es promotor de la vida y del bienestar humano.

Belgrado, 12 de junio de 2024. En presencia del embajador de Cuba, Leyde Ernesto Rodríguez Hernández, y del presidente de la Asociación de Amistad Serbio-Cubana de Belgrado, Sveto Dobrijević, quedó inaugurada, en esta capital, la Consulta Dr. Cubano, para impulsar los Servicios Médicos Cubanos (SMC) en Serbia y la región de los Balcanes.

El diplomático cubano, en sus palabras inaugurales, expresó que constituye un honor inaugurar un proyecto que contribuirá al desarrollo de los SMC, y en toda la región de los Balcanes, al mismo tiempo que reconoció el arduo trabajo realizado por el empresario Goran Puljezevic, propietario de la Empresa Consulta al Futuro y de la Dra. Anabely Estévez García, copropietaria de la Consulta Dr. Cubano, para fundar este proyecto con el noble objetivo de desarrollar los servicios médicos cubanos.

Asimismo, recordó que la firma "Consulta al Futuro", que es la base del proyecto Consulta Dr. Cubano, es la primera y única agencia en el territorio de la ExYugoslavia con contrato con SMC desde el 2014. La mayoría de los pacientes han sido oncológico, de pie diabético, oftalmología, vitíligo y psoriasis, esclerosis múltiple, entre otros. Además de pacientes de la región de los Balcanes han tenido paciente de Suecia, Austria, Alemania, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Rumanía y Hungría.

Rodríguez Hernández dijo que, en el año 2022, “Consulta al Futuro” recibió el premio del Ministro de Salud de Cuba por el trabajo profesional realizado. Es importante destacar que de 2017 a 2020, “Consulta al Futuro” realizó, junto con los SMC, un proyecto donde cada año, por un mes, llegaba de Cuba un médico para hacer promociones en la Televisión y Marketing con intención de informar a la población sobre las posibilidades y potencialidades de los SMC.

También comentó que “Consulta al Futuro”, tiene contrato con CIMAB, S.A., una empresa cubana para la creación y administración de alianzas estratégicas internacionales especializadas en gestionar la innovación y comercialización de productos biotecnológicos, será representante, en esta región de los Balcanes, del medicamento Neuroepo, registrado en Cuba para detener el Alzheimer y Parkinson, respectivamente.

El Embajador de Cuba expresó que la Consulta Dr. Cubano se propone como objetivo que los médicos y los profesionales cubanos residentes en Serbia puedan trabajar, cooperar con el proyecto, lo que también beneficiará a la cada vez más creciente comunidad cubana en Serbia. Todo esto también ocurre en un ambiente internacional complejo, en el que Cuba está afectada por el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos y en el que, a nivel internacional, se levanta un amplio movimiento de solidaridad de los pueblos, de diversas personalidades y de los gobiernos, para sacar a Cuba de la unilateral, arbitraria y espuria lista de los países promotores del terrorismo. Un país que promueve la paz, la cooperación, la salud y los servicios médicos internacionales no es jamás promotor del terrorismo, todo lo contrario, es promotor de la vida y del bienestar humano. (Ovasión)

El diplomático cubano también se refirió a la trayectoria profesional de la Dra. Anabely Estévez García, promotora de este proyecto Consulta Dr. Cubano. De ella dijo que estudio la enseñanza media en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas de la Habana, Vladimir Ilich Lenin. Es graduada de Dra. en Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana Dr. Salvador Allende. Especialista en Medicina General Integral y Especialista en Oncología Médica. Obtuvo Categoría Docente y Categoría Científica. Trabajó en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de Cuba. Presidenta del Comité de Tumores y Jefa del Equipo Multidisciplinario de Mama y Pulmón en el Hospital Clínico Quirúrgico Calixto García de La Habana. Vinculada al Centro de Inmunología Molecular de la Habana desde el año 2012, donde se estudian vacunas terapéuticas y anticuerpos monoclonales en Cáncer, logrando ahí resultados innovadores publicados en la Journal of Molecular Biomarkers and diagnosis, con el estudio de la expresión de gangliósidos en pacientes con Cáncer de Mama y su potencial como blanco terapéutico. Fue Jefa del Servicio de Oncología del Centro Internacional de Salud de la Habana, Cuba. Ha representado profesionalmente a Cuba en el intercambio profesional en países como Turquía, Serbia, Macedonia, Montenegro, Croacia, Venezuela, Canadá, Estados Unidos, y en estos momentos, luego de su tránsito para el examen profesional en idioma serbio, la tenemos aquí para la apertura de la Consulta Dr. Cubano.

Rodríguez Hernández concluyó sus palabras deseándoles muchos éxitos a todos, en beneficio de la salud de las personas de Serbia y Cuba, respectivamente.

(EmbaCubaSerbia)


 

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex