Inaugurarán en Bolivia encuentro regional de ministros de Educación

La Paz, 24 jul (PL) La II Reunión Regional de ministros de Educación y expertos de América Latina y el Caribe será inaugurada hoy en Cochabamba, con la presencia de delegaciones de cerca de 30 países.

Organizado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, y el Ministerio de Educación de Bolivia, el encuentro dará seguimiento a los compromisos de la Declaración de Buenos Aires (2017), en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible número cuatro (educación de calidad) y de la Agenda de Educación 2030.

El evento sesionará hasta el 26 de julio bajo el lema 'Transformar la educación: una respuesta conjunta de América Latina y el Caribe para lograr el ODS4-E2030'.

La víspera el ministro de Educación, Roberto Aguilar, comunicó que 29 delegaciones -de 36 previstas- han confirmado su participación.

Según la agenda, el jueves se realizará una reunión de la Organización de Estados Iberoamericanos, la cual enviará una delegación.

Aguilar destacó que entre los temas a tratar están la educación inclusiva, calidad de la educación, formación de maestros y el derecho a la educación.

Los resultados de los debates serán integrados en la Hoja de Ruta de América Latina y el Caribe para la implementación del ODS4-E2030, cuya propuesta fue elaborada en 2017 y 2018 por representantes de ministerios de Educación de la región, agencias de Naciones Unidas y organizaciones regionales e internacionales de carácter multilateral y de la sociedad civil.

Previo a la cita, este lunes se desarrolló en Cochabamba un encuentro de representantes de organizaciones de maestros y funcionarios del área educativa de 10 países, donde la vicepresidenta de la Internacional de Educación para América Latina, Fátima Da Silva, destacó que las políticas aplicadas en el sistema educativo de Bolivia tienen elementos positivos.

Da Silva significó el esfuerzo realizado por el gobierno en pos de erradicar el analfabetismo en el país, así como en incrementar la oferta educativa pública y gratuita, y la formación de maestros.

Asimismo, desde ayer se encuentra en esta nación una delegación guatemalteca encabezada por el ministro de Educación, Oscar López, con la pretensión de conocer la experiencia del viceministerio de Educación Alternativa y Especial del Ministerio de Educación de Bolivia con el fin de aplicarla en su país.

Guatemala es uno de los países que participará en la II Reunión Regional de ministros de Educación y expertos de América Latina y el Caribe, evento que deviene en oportuno espacio para intercambiar ideas, experiencias y desafíos dirigidos a repensar la educación y definir enfoques innovadores para la región.

Categoría
Eventos
Multilaterales