Diputados cubanos se reúnen hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana para analizar los documentos rectores de la actualización del modelo socioeconómico cubano aprobados en el III Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCC) , el pasado 19 de mayo; estos documentos son: Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, y los Lineamientos de la Política del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021.
Con la presencia del Presidente del Consejo de Estado y de Ministros y Primer Secretario del CC-PCC, General de Ejército Raúl Castro Ruz, inició el trabajo en plenaria la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Previo al debate en las Comisiones de Trabajo, el diputado Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, ofreció una información detallada sobre las propuestas que, luego de ser debatidas por organizaciones políticas y de masas en todo el país, realizaron diputados, miembros del Comité Central y las recogidas en el Pleno, y las modificaciones que, producto de estas, se incluyeron a la versión de los documentos circuladas en abril de 2017 y que serán analizadas hoy.
El documento de la Conceptualización contiene los objetivos estratégicos, los principios en que se sustenta y las transformaciones que se requieren para su implementación; su principal objetivo es impulsar el desarrollo socioeconómico, consolidar y dar continuidad a nuestra Revolución, ¨en pos de la consecución de una nación soberana, independiente, socialista, próspera y sostenible¨, como expresara el General de Ejército Raúl Castro Ruz en el Informe Central al 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).
De igual modo, Murillo informó sobre las Bases del Plan de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, y explicó que, aunque este documento, en fase de preparación, no se discutirá en la Asamblea, por el momento debe ser del conocimiento de todos los diputados.
Al referirse a este tema, precisó que en los debates recientes participaron 553 personas, entre diputados, miembros del Comité Central y el Pleno del CC-PCC. En estos espacios se realizaron 228 intervenciones que derivaron en 42 propuestas, de las cuales 31 fueron aceptadas, modificando 21 párrafos del documento original, para un 74%.
Entre las modificaciones se encuentran algunas relacionadas con los ejes y sectores estratégicos para la transformación productiva, y otras de carácter más formal como eliminación de párrafos, correcciones gramaticales, y el nombre del documento, en este último caso, enfatizando en que son las Bases del Plan de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.
Con respecto a los Lineamientos de la Política del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021, explicó que se realizó un total de 18 propuestas, de las que fueron aceptadas 9, producto de las cuales se modificaron los lineamientos: 6, sobre el modelo de gestión económica; 100 y 112, sobre la política de ciencia, tecnología, innovación y medio ambiente; 137 y 139, referidos a la política social; y el 224, sobre la política para el transporte.
Murillo Jorge explicó que los Lineamientos son una continuidad de los aprobados en el Sexto Congreso del PCC, y que los diputados solo debatirán las modificaciones, puesto que los mismos ya fueron aprobados por la Asamblea Nacional. Recordó también que si bien en el Sexto Congreso fueron aprobados 313, luego de las propuestas y modificaciones realizadas, en el Séptimo Congreso, efectuado en abril de 2016, se aprobaron 274.
Precisó que, para su actualización, se tuvieron en cuenta los resultados de la implementación en el periodo 2011-2015, y los documentos de la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista y las Bases del Plan de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.
Luego de recibir esta información los diputados se reúnen en cuatro grupos de trabajo para debatir con mayor profundidad los documentos actualizados puestos a su consideración. Participarán en ellas los miembros del Buró Político Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Salvador Valdés Mesa, vicepresidente del Consejo de Estado; y Marino Murillo Jorge, presidente de la Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo. El diputado Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) presidirá también una de las comisiones.
Los debates serán conducidos por los diputados Yolanda Ferrer Gómez, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la ANPP; José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos; Andrés Castro Alegría, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; y Santiago Eduardo Lajes Choy, presidente de la Comisión de Industria y Construcciones.