Ingresa Cuba a la Alianza para la Energía de la Franja y la Ruta

Beijing, 19 de octubre de 2021-  Cuba oficializó su ingreso a la Alianza para la Energía de la Franja y la Ruta, llamada a construir una megaplataforma internacional de cooperación e intercambios bajo el principio de ganancia compartida. La adhesión se produjo durante la inauguración de la Segunda Conferencia Ministerial de la Alianza, celebrada en la ciudad de Qingdao, provincia de Shangdong, bajo el tema «Trabajando juntos por un futuro energético más verde e inclusivo”.

Al intervenir de manera virtual tras la incorporación oficial de Cuba a la iniciativa, el titular del Ministerio de Energía y Minas de Cuba, Liván Arronte Cruz, destacó las medidas adoptadas por el gobierno cubano para el desarrollo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía, con el objetivo de lograr la independencia energética del país y trabajar por un desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, llamó a fomentar la cooperación internacional y la solidaridad a favor de los países en desarrollo, en aras de enfrentar los desafíos actuales que enfrenta el mundo y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A nombre de los nuevos países miembros, el embajador cubano, Carlos Miguel Pereira Hernández, destacó la importancia de la Alianza para ampliar y diversificar la cooperación energética y superar colectivamente los desafíos que enfrenta el desarrollo energético mundial, en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Asimismo, ratificó el compromiso de nuestro país de contribuir al desarrollo sostenible y a la consecución de los objetivos comunes en virtud de los principios de la Alianza, al tiempo que invitamos a empresas e instituciones chinas y del resto de los Estados miembros a trabajar y cooperar conjuntamente en el fortalecimiento de las plataformas de cooperación bilateral y multilateral en proyectos e intercambio de tecnología e innovación, desarrollo de energía verde y acceso inclusivo a los servicios energéticos.

Pereira también subrayó la cooperación mutuamente beneficiosa entre Cuba y China, y el firme compromiso del Partido Comunista de Cuba y Gobierno cubano con el cumplimiento de objetivos comunes, basados en un desarrollo más equitativo y sostenible de la comunidad internacional.

La Conferencia se desarrolló en las modalidades virtual y presencial con la participación de cerca de 200 participantes nacionales e invitados en representación de los países miembros. Intervinieron durante el evento el vicepremier ejecutivo del Consejo de Estado de China, Han Zheng, la vicesecretaria general de las Naciones Unidas y secretaria ejecutiva de la Comisión Económica y Social para Asía-Pacífico, Armida Salsiah Alisjahbana, el director general de la Administración Nacional de Energía de China, Zhang Jianhua, el vicesecretario del Comité Provincial del PCCh y Gobernador interino de la provincia de Shandong, Zhou Naixiang, así como los ministros de Energía de Azerbaiyán, Serbia, Cuba, Myanmar, Uzbekistan, Pakistán, entre otros oradores.

La “Alianza para la Energía de la Franja y la Ruta”, en inglés “The Belt and Road Energy Partnership” (BREP), fue lanzada en la Declaración Conjunta para la Construcción de la Alianza para la Energía de la Franja y la Ruta durante la Conferencia Ministerial de Energía de la Franja y la Ruta en octubre de 2018 en la ciudad china de Suzhou, e inaugurada oficialmente en Beijing en abril de 2019 durante la celebración de su Primera Conferencia Ministerial. Actualmente la Alianza está compuesta por 29 países miembros y Cuba será el cuarto de la región de ALC en incorporarse después de Bolivia, Suriname y Venezuela.

(Cubaminrex-EmbaCubaChina)

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
RSS Minrex