Inicia Conferencia de las Partes sobre cambio climático

Según los organizadores, la cita, que se desarrollará hasta el día 18, contará con la participación de más de 30 000 delegados, entre 43 jefes de Estado y 32 primeros ministros.

MARRAKECH, Marruecos.—Con un llamado a la acción concreta contra las consecuencias del cambio climático inició ayer la Conferencia de las Partes sobre cambio climático (COP22) en esta ciudad norafricana, informaron medios de prensa internacionales.

«París nos dio un compromiso glo­bal con el cambio climático y la COP22 en Marrakech nos dará una acción climática más ambiciosa», dijo su presidente Salaheddinne Me­zouar, en alusión a la puesta en marcha hace solo tres días de los Acuerdos de París.

Según Prensa Latina, Mezouar afirmó que la cita será la COP de la acción. «Todos debemos afrontar el desafío de apoyar a los países más vulnerables en la lucha contra el cambio climático», subrayó tras instar a la comunidad internacional a comprometerse con iniciativas concretas y acciones.

«Debemos prestar especial atención a los países de África, los subdesarrollados y los pequeños Esta­dos insulares en vías de desarrollo. Es­tamos cambiando el paradigma hacia una economía baja en carbono que requiere mayor financiación para los países más vulnerables», refirió.

En su intervención, Mezouar reiteró la necesidad de acelerar el financiamiento climático, la innovación, la transferencia y la creación de capacidad para crear la economía baja en consumo de carbono que el planeta necesita para mantenerse por debajo de la marca de dos grados Celsius del calentamiento global.

Con anterioridad a esas palabras inaugurales, la presidenta de la COP21, la francesa Segolene Royal calificó de sin precedentes, la rápida entrada en vigor del Acuerdo de París.

«Constituye una poderosa señal del compromiso mundial para combatir el cambio climático», enfatizó.

A juicio de los especialistas, los países firmantes del Acuerdo de París deben desarrollar sus planes nacionales de adaptación.

«Tenemos que animar a nuestros países a participar de una ma­nera fuerte en los sectores relacionados con la economía verde, con el objetivo de aprovechar las oportunidades de crecimiento», ex­plicó Nizar Baraka, presidente del comité científico.

Por su parte, Segolene Royal, in­sistió además en la importancia de la celebración de esta Confe­rencia en un país africano.

«Aquí es donde el cambio climático es más terrible y menos predecible», alertó Royal.

«El continente africano es el que más sufre sin ser el responsable, dijo en referencia a las catástrofes naturales y la desertización. De entre los 50 países que más afectados están por el cambio climático, 36 se en­cuentran en África subsahariana», señaló.

«Los países ricos, sin embargo, se comportan con los recursos naturales como si hubiese tres planetas», destacó la presidenta de la COP21.

 

Según los organizadores, la cita, que se desarrollará hasta el día 18, contará con la participación de más de 30 000 delegados, entre 43 jefes de Estado y 32 primeros ministros (Granma).

Categoría
Multilaterales