San José, 12 oct. Con la proyección de la película ¿Por qué lloran mis amigas? comenzó hoy la Jornada de la cultura cubana en Costa Rica, que se extenderá hasta el próximo mes con diversas manifestaciones artísticas de la isla caribeña.
La Jornada de la cultura cubana en Costa Rica ha ganado preeminencia, no solo por las actividades que se realizan, sino además por la calidad de las personalidades, figuras y grupos que nos han acompañado y porque se ha convertido en un elemento para ayudar a hermanar a ambos pueblos', apuntó el embajador de Cuba en Costa Rica, Danilo Sánchez.
Antes de iniciar el filme cubano, de la directora Magda González, en el Centro de Cine de San José, Sánchez afirmó que Cuba le concede gran importancia a la cultura como escudo y espada de la Revolución cubana para presentar sus conquistas y logros, y como un elemento fundamental en el fortalecimiento de los valores universales.
Refirió que el 20 de octubre se celebra en Cuba el Día de la Cultura, porque un día como ese de 1868 se cantó por primera vez el Himno Nacional, por lo que este año estamos conmemorando los 150 años de ese hecho, al igual que hace dos días recordamos el siglo y medio del inicio de las luchas por la independencia de la isla de España.
Entre las actividades de la Jornada, el embajador cubano mencionó la muestra de un artista plástico, un recital del poeta Alex Pausides, la presentación de un libro por el escritor e historiador Hugo Crombet, las presentaciones del conjunto artístico XX Aniversario y los talleres de un realizador de cine para no videntes.
El embajador cubano aprovechó la ocasión para agradecer a los costarricenses y a cubanos residentes aquí el respaldo a las tareas que realiza en estos momentos el gobierno y pueblo cubanos, como el proceso de actualización y perfeccionamiento del modelo socialista, así como la discusión y análisis del proyecto de la nueva Constitución de la isla caribeña.
Al respecto, recordó que en esa discusión participan todos los cubanos, hasta los residentes en el exterior, quienes también fueron convocados para expresar sus criterios sobre la que será la nueva Carta Magna de Cuba, la que todos esperan este acorde con el momento actual y futuro de la mayor de las Antillas.
También, destacó, en los desafíos de hoy para Cuba aparece su lucha de más de 50 años contra el bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos, siendo un obstáculo para el desarrollo del pueblo cubano.
En este sentido, Sánchez resaltó el agradecimiento de su país porque Costa Rica desde hace varios años vota en la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) a favor de la resolución sobre la Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
Recordó que en su discurso ante el plenario de la sesión 73 de la AGNU, la primera vicepresidenta y canciller de Costa Rica, Epsy Campbell, planteó la necesidad de que se ponga fin a ese bloqueo.
Adelantó que el próximo día 31, Cuba presentará por vigésimo séptima ocasión esta resolución contra el cerco de Washington contra La Habana en la AGNU y expresó su convencimiento de que este año también recibirá un mayoritario y contundente respaldo.
Al comienzo de la Jornada de la cultura cubana asistieron además la ministra de la Condición de la Mujer, Patricia Mora; el secretario general del partido Frente Amplio, Antonio Ortega; así como cubanos residentes en Costa Rica, integrantes de los grupos de solidaridad con Cuba y Ángela González, hermana de la directora de ¿Por qué lloran mis amigas?
(Embacuba Costa Rica-Prensa Latina)
