Londres, 15 de noviembre: -La Conferencia “¡Viva la Educación!”, celebrada en Hamilton House, sede histórica del movimiento educativo británico, se celebró este sábado 15 de noviembre. El encuentro, organizado por la Campaña de Solidaridad con Cuba (CSC) y el Sindicato Nacional de Educación (NEU), reunió a educadores, activistas y especialistas para celebrar la colaboración solidaria y de larga data entre Cuba y el sector educativo británico.
La conferencia constituyó un espacio profundamente inspirador en el que se abordaron temas clave relacionados con el acceso universal a la educación, el papel de los docentes, los desafíos globales y la importancia de defender la educación como un derecho humano fundamental.
La delegación cubana estuvo integrada por las educadoras Liuska Surós Áreas, Miladys Thoma Tamayo y la Dra. Lissette Rubio Mederos, quienes intervinieron en paneles y talleres sobre educación primaria, artes, inclusión, cambio climático y prácticas pedagógicas innovadoras. Sus intervenciones generaron amplio interés entre los asistentes, quienes reconocieron la calidad y humanismo del modelo educativo cubano.
La jornada concluyó con un discurso de clausura de la Embajadora Ismara Vargas Walter, quien agradeció la solidaridad constante del NEU y del movimiento británico de apoyo a Cuba. En sus palabras, la embajadora destacó que: “En un mundo donde la educación es tratada con demasiada frecuencia como una mercancía, Cuba defiende con orgullo su condición de derecho humano fundamental. Nuestro sistema educativo, gratuito desde el nivel preescolar hasta el doctorado, es uno de los pilares de nuestra justicia social”.
Durante el encuentro, la delegación cubana compartió los retos que enfrenta el sistema educativo nacional a causa del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, que afecta directamente el acceso de estudiantes y docentes a tecnologías, equipos y recursos básicos.
En este contexto, la embajadora subrayó el profundo agradecimiento del pueblo cubano hacia iniciativas solidarias como la campaña “Viva la Educación”, que envía a las escuelas en Cuba materiales esenciales como lápices, cuadernos, ordenadores y máquinas Braille. Estas acciones,expresó, son “un verdadero acto de amor y un ejemplo.
También participaron la Primera secretaria para los asuntos comerciles Soima Méndez Lazo, quien abordó en un panel sobre la Educación especial en Cuba, y el Primer secretario para Asuntos consulares, Carlso Rafael Rodríguez, quien intervino sobre el apoyo de la Solidaridad cubana en el sistema educativo cubano. Ambos destacaron las afectaciones del bloqueo a todos los niveles de enseñanzas, motivando el reconocimiento de Cuba entre los participantes quienes intervicieron.
La Embajada de Cuba expresó su reconocimiento al NEU, a la CSC y a todos los participantes por su compromiso sostenido con el fortalecimiento de la cooperación educativa entre ambos países. La conferencia sirvió para reafirmar la importancia de la unidad, la sensibilidad social y la defensa del acceso universal a la educación como instrumento de justicia y emancipación.
El evento concluyó con un llamado a continuar construyendo puentes de comprensión y apoyo mutuo, celebrando los lazos de amistad que unen al pueblo cubano con la comunidad educativa británica.


