Intercambia Embajadora de Cuba en Senegal con directivos del Museo de las Civilizaciones Negras de Dakar

La cultura, puerta de entrada al universo histórico africano en Senegal, recibió este martes a la embajadora de Cuba en Dakar, Maydolis Sosa Hilton, recreada en el colosal inmueble circular que alberga al Museo de las Civilizaciones Negras.

El baobab y su relación mística con la convivencia natural, la supervivencia, la diversificación hacia otros continentes y la fuerza, dio la bienvenida a la diplomática por medio del imponente árbol recreado por el artista de la plástica haitiano Édouard Duval-Carrié.

Desde los predecesores del Homo Sapiens Sapiens, pasando por lo que las manos pueden hacer para procurar bienestar y alimento, hasta llegar al asentamiento y práctica de agricultura y otros saberes consolidados en el tiempo, la visita permitió saber de primera mano, y con vestigios y objetos directos, por qué se dice que África generó el caldo de cultivo de lo que hoy llamamos “Historia de la Humanidad”.

Entre salones donde arte e historia natural se funden con los aportes del continente a un amplio surtido de ramas y saberes, la embajadora recibió detalles pormenorizados de cada cultura, sus denominadores comunes, y sus saltos evolutivos en el rico desarrollo del hombre moderno.

Como colofón, al agradecer la visita al Museo, el Presidente del Consejo de Administración, señor Abdoulaye Racine Senghor, dijo que saben lo que Cuba significa tanto desde el punto de vista cultural como histórico.

“Es un gran país, y puedo decirlo porque ya he estado dos veces y tengo una experiencia práctica. Incluso, la primera vez que conocí a Fidel Castro fue a propósito de un Congreso de Educación allá en La Habana. Esa tarde nos dijeron que iba a pasar y al verlo fue muy importante para nosotros”, sostuvo.

Gran Oficial de la Orden Nacional de Lion, la más alta distinción que otorga el gobierno de Senegal, el también profesor de vasta trayectoria, añadió que atesora grandes recuerdos de la isla caribeña: sus casas, automóviles antiguos, y sobre todo la música.

“Cuando acabó aquel Congreso tuve la emoción de mi vida. Hubo una gala artística en la que un grupo de cubanos negros cantó melodías que yo cantaba cuando era pequeño. Ni imaginaban lo que significaba para mí. Eran canciones tradicionales que hemos cantado en colonias de dotaciones del África negra. Yo estaba muy emocionado”, significó.

Racine Senghor transmitió a la diplomática cubana la posibilidad de continuar haciendo proyectos de conjunto, ya que las relaciones entre Senegal y Cuba tienen que aprovechar más los elementos culturales y apoyarse mutuamente.

“Toda nuestra voluntad está presente para que sigamos trabajando juntos y promover las civilizaciones. Estamos convencidos de que el trabajo que hacemos en pos de la civilización negra repercute en toda la humanidad, incluyendo a la diáspora”, concluyó.

El reconocido directivo del Museo de las Civilizaciones Negras de Dakar, tiene en su haber importantes reformas en el sistema educativo senegalés, y ha rectorado programas internacionales en la materia. Además, su quehacer como escritor, administrador general del Museo del Renacimiento Africano, y como Director de las Artes y del Gabinete del Ministerio de Cultura de Senegal, entre otras funciones, le han convertido en un referente dentro del país del África Subsahariana. 

Los allí presentes, entre anécdotas e influencias históricas, acordaron realizar proyectos que materialicen los cimientos que vinculan al continente africano en general, y a Senegal en particular, en pos de la valorización de la evolución y el desarrollo de los acervos culturales que conectan a África como cuna de la humanidad con sus herencias en el Caribe insular, sobre todo en Cuba.

Inspirada en una cabaña impluvium típica de la región de Casamance, al sur de Senegal, la planta redonda de tres pisos de altura que acoge el Museo de las Civilizaciones Negras, posee espacios para el intercambio científico, didáctico y de investigación, además de su impresionante muestra museográfica, antropológica, plástica y arqueológica de referencia a nivel continental y mundial.

Categoría
Cooperación
Eventos
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex