Muchas gracias señor Presidente:
Agradecemos la convocatoria a este panel y las intervenciones de los panelistas. La situación internacional de los fenómenos migratorios continúa siendo muy compleja. Resulta inaceptable que, en los países desarrollados, miles de migrantes sean víctimas de violaciones de derechos humanos, incluyendo detenciones en condiciones precarias, tratos crueles, inhumanos y degradantes. Preocupación particular provocan los casos de menores de edad separados de sus familiares.
Deben atenderse las causas profundas de la pobreza, el hambre y la exclusión provocadas por un injusto y arbitrario orden mundial, impuesto por los poderosos para beneficio de las élites, y que empuja a millones de personas a migrar.
Señor Presidente:
La aplicación del ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, constituye el principal obstáculo al desarrollo de mi país y se ha recrudecido a niveles sin precedentes en los últimos años, incluso durante la pandemia de Covid-19. Esta política constituye una violación flagrante de los derechos humanos y un estímulo permanente a la emigración irregular e insegura.
Desde 2017, el gobierno de Estados Unidos incumple su compromiso de otorgar 20 mil visas anuales a ciudadanos cubanos; suspendió unilateralmente los servicios migratorios y consulares de su embajada en Cuba, obligando a viajeros y migrantes cubanos a trasladarse a terceros países para solicitar sus visas, sin garantía alguna de que se les otorguen; entre otras arbitrarias medidas. Enfatizamos que los temas migratorios no deberían ser objeto de politización, como lo ha sido en el caso de Cuba desde el propio triunfo de la Revolución.
Señor presidente:
Concluyo reiterando el llamado a unir esfuerzos para construir sociedades más equitativas e inclusivas, y erradicar las grandes desigualdades que persisten y se profundizan en diversas regiones.
Muchas gracias.
(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba en Ginebra)
Fuente: Misiones