Intervención de la Elba Rosa Pérez Montoya, Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba, en la Sesión Plenaria del Fórum One Planet

Intervención de la Elba Rosa Pérez Montoya, Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba en la Sesión Plenaria del Fórum One Planet

Estocolmo, 1ro de junio de 2022

Es un placer compartir con los distinguidos ponentes del Panel y agradezco a la Red Un Planeta por la invitación realizada.

La prioridad actual para los Gobiernos y el Sistema de Naciones Unidas debe ser: “lograr vivir en armonía con nuestro entorno”, con la naturaleza, con los ecosistemas.

Con enfermedades y pandemias no podemos “sanar al planeta”. Urge unir esfuerzos para cooperar con la aplicación del enfoque Una Salud, que implica cambiar las formas de pensar y hacer respecto a la biodiversidad y los recursos naturales, modificar lo que durante años se ha discutido sobre los insostenibles patrones de producción y consumo.

Hay 3 pilares que considero importantes para cumplir tales propósitos. Ellos son:

  1. Nuevas políticas públicas.
  2. Mayor uso de la ciencia e innovación.
  3. Disponibilidad de medios de implementación, en especial financiamiento y creación de capacidades.

En materia de políticas los Gobiernos deben crear las condiciones de un entorno jurídico que favorezca la asimilación de patrones de producción y consumo sostenibles, en especial que conlleven a un cambio en la esencia consumista de la sociedad moderna, en la que los productos están “programados” para dejar de funcionar en cierto momento y obligarnos a comprar uno nuevo.   

El segundo pilar sobre ciencia e innovación debe ser una  prioridad en la gestión de los Gobiernos. Así se puede enfrentar mejor y de forma creativa el retraso tecnológico de los países en desarrollo, para dar solución a los problemas ambientales existentes.  

Por último, sobre los medios de implementación, es esencial complementar los esfuerzos nacionales con el apoyo internacional.

Aquí la contribución del Sistema de Naciones Unidas ha sido y debe seguir siendo importante para la movilización de recursos y ejecución de proyectos, como se ha explicado en este Panel.

Concluyo con dos recomendaciones sobre el papel futuro de este Sistema. La primera que continúen estimulando iniciativas y acciones que permitan un mayor uso de la ciencia y la innovación, de manera inclusiva. Diseñar alianzas eco-innovadoras, con la participación de los Gobiernos, sector privado, sociedad civil, que faciliten información, datos y resultados científicos para favorecer la creación y transferencia de tecnologías limpias.

La segunda que continúen con su rol multiplicador y transformador en el acceso e incremento de estos medios de implementación.

Son grandes retos, pero confiamos en el compromiso y obligación que tenemos todos por salvar el planeta para las presentes y futuras generaciones.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex