A nombre de nuestra Embajada saludo a todos los participantes en este importante Foro de Negocios organizado por la Cámara de Comercio de Cuba y la Cámara de Comercio e Industria de Johannesburgo.
Cuba y Sudáfrica mantienen excelentes relaciones diplomáticas, políticas y de cooperación mutuamente beneficiosas. De hecho, ambas partes han calificado formalmente las relaciones como una Asociación Estratégica, calificativo utilizado por los Estados solo en casos excepcionales.
Los contactos entre Cuba y Sudáfrica comenzaron mucho antes de que se formalizaran las relaciones diplomáticas el 11 de marzo de 1994. Son relaciones forjadas en la historia, en los campos de batalla en el continente africano, donde decenas de miles de internacionalistas cubanos combatieron junto a hermanos y hermanas de África contra la opresión colonial y el Apartheid.
Tenemos actualmente exitosos acuerdos de cooperación bilateral en múltiples esferas, como la salud, educación, obras públicas, asentamientos humanos, infraestructura, ciencias, tecnologías de la información y las comunicaciones, deportes, medio ambiente, agua y saneamiento, entre otras. Otros acuerdos de cooperación en esferas adicionales están bajo negociación y se firmarán próximamente.
En virtud de esos acuerdos, cientos de médicos, profesores, ingenieros y expertos técnicos cubanos, prestan importantes servicios en las 9 provincias de Sudáfrica. Cientos de jóvenes sudafricanos se forman en nuestras universidades.
Los resultados de esa cooperación no solo benefician a nuestros países, sino que son también una demostración de lo que se puede lograr con la Cooperación Sur-Sur.
Sin embargo, debemos reconocer que las relaciones económicas y comerciales entre Cuba y Sudáfrica no han logrado, hasta el momento, alcanzar el mismo nivel que las relaciones políticas y de cooperación.
La buena noticia es que esa situación puede ser rápidamente cambiada, pues están creadas las condiciones necesarias para lograrlo.
En primer lugar, existe una firme voluntad política, compromiso e interés de ambas partes, al más alto nivel, de intensificar e incrementar, de manera significativa, las relaciones económicas y comerciales.
El gobierno cubano ha enfatizado la necesidad de que nuestros países desarrollen relaciones económicas y comerciales para que estas alcancen el mismo nivel de profundidad que las relaciones políticas y de cooperación.
En ocasión de su visita a Sudáfrica el pasado año, el Primer Vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa se refirió a las favorables perspectivas que se abren para expandir los vínculos económicos y comerciales entre nuestros países.
El Presidente Cyril Ramaphosa y el gobierno de Sudáfrica, también han reiterado públicamente la importancia de fortalecer las relaciones económico-comerciales entre Cuba y Sudáfrica.
Nuestro país agradece profundamente la clara y firme posición del gobierno de Sudáfrica en contra del ilegal y criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, posición que reiteró hace unos pocos días el Presidente Ramaphosa en su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Las 3 organizaciones que conforman la Alianza Tripartita de Gobierno en Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano (ANC), el Partido Comunista (SACP) y el Congreso de Sindicatos Sudafricanos (COSATU), igualmente han emitido declaraciones públicas llamando a la expansión de nuestras relaciones económico-comerciales y condenando el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
En septiembre del pasado año tuvo lugar en Pretoria la 15ta. reunión del Mecanismo Consultivo Conjunto entre Cuba y Sudáfrica. En ese importante encuentro, se acordó que las partes trabajarían de manera intensa y acelerada con el objetivo de incrementar las relaciones económico-comerciales de manera sustantiva y significativa.
Adicionalmente, las dos partes acordaron intercambiar información sobre el entorno económico y comercial y las oportunidades de inversión en ambos países. También acordaron intercambiar delegaciones comerciales.
Lamentablemente, la epidemia del COVID19 ha afectado negativamente las posibilidades de lograr avances relevantes este año.
Como consecuencia de la pandemia, fue necesario suspender la visita de Estado a Sudáfrica del Presidente cubano Miguel Díaz Canel, que estaba planificada para el pasado mes marzo, la cual incluía un importante componente económico-comercial.
Igualmente, tuvimos que suspender la visita a Sudáfrica prevista para este año de una importante delegación comercial cubana organizada por la Cámara de Comercio de Cuba. Esperamos que dicha visita pueda materializarse el próximo año.
A pesar de las negativas consecuencias de la pandemia, seguiremos avanzando. Este Foro de Negocios, en el que están representados los sectores priorizados de la economía cubana, ofrece una excelente oportunidad para intercambiar e identificar las potencialidades económicas, comerciales y de inversión que ofrecen ambos países.
Para concluir, permítanme saludar y felicitar la firma en el día de hoy del Acuerdo de Cooperación Mutua entre ambas Cámaras de Comercio. Es un paso importante, no solo para el estrechamiento de las relaciones entre las dos instituciones, sino también hacia el logro de nuestro objetivo común de incrementar, expandir y diversificar las relaciones económicas y comerciales entre Cuba y Sudáfrica, para beneficio de nuestros respectivos pueblos.
Siempre podrán contar con el apoyo de nuestra Embajada en Sudáfrica para facilitar y promover sus vínculos.
Muchas gracias y nuestros mejores deseos de éxito