(Nueva York, 21 de septiembre de 2023)
Sr. Presidente;
Distinguidos Ministros:
Tengo el honor de pronunciar este discurso en nombre del Grupo de los 77 y China.
Nuestro planeta está atravesando por los momentos más complejos de su historia. El mundo post-pandémico se ha convertido en un lugar más dividido, injusto y desigual. Las crisis multidimensionales tienen un gran impacto y afectan en particular a los países en desarrollo. La situación exige un enfoque innovador, si es que deseamos proteger los intereses de las actuales y futuras generaciones.
El Grupo sigue estando plenamente comprometido y participa de forma constructiva en los preparativos intergubernamentales de la Cumbre del Futuro que, entre otras cosas, debe acelerar la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Recientemente adoptamos un proyecto de decisión sobre el alcance de la Cumbre del Futuro. El contenido del Pacto del Futuro ha de ser establecido mediante negociaciones intergubernamentales abiertas, transparentes e inclusivas, teniendo en cuenta las opiniones de todos los Estados Miembros y Grupos de Países.
Exhortamos a todas las delegaciones a que participen en estas negociaciones de manera constructiva y que se eviten prácticas desleales promovidas por algunos Estados Miembros, que pretenden imponer a los demás una especie de “veto”, en relación con importantes temas sobre los cuales no se acepta siquiera negociar y que sin embargo, deben ser incluidos en el Pacto como parte de nuestras responsabilidades para con las actuales generaciones y futuras generaciones.
La Cumbre del Futuro debe revitalizar y fortalecer el sistema multilateral y reafirmar el carácter intergubernamental de las Naciones Unidas, teniendo en cuenta los mandatos de los actuales organismos y estructuras y la necesidad de evitar cualquier superposición o duplicación de esfuerzos intergubernamentales.
Dicha Cumbre deberá proporcionar una plataforma para la aceleración de la reforma del sistema multilateral con el fin de avanzar hacia un mundo más justo, equitativo, unido y sostenible, que se encamine hacia el desarrollo y la prosperidad de todos los países del mundo, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. El Grupo reafirma la necesidad de garantizar el reconocimiento del derecho al desarrollo y el derecho a vivir sin hambre ni pobreza, como prioridad para los países en desarrollo.
Embacuba Dinamarca