Su Excelencia General Odongo Jeje Abubakhar, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Uganda;
Estimados Ministros y Jefes de Delegaciones:
Estimados delegados e invitados:
Agradecemos a la República de Uganda su cálida bienvenida. Reconocemos su encomiable labor al frente del Movimiento de Países No Alineados, bajo el liderazgo activo del presidente Yoweri Museveni.
Siempre es inspirador regresar a África, que tanto ha contribuido al surgimiento de la cultura y la nación cubanas.
Setenta años después de la aprobación de los Principios de Bandung, la búsqueda permanente de la paz, indisolublemente ligada al desarrollo y a la justicia social, debe ser hoy, más que nunca, el propósito esencial de los Países No Alineados.
Hemos presenciado el genocidio israelí contra el pueblo palestino, que ha llevado a niveles alarmantes la crisis humanitaria en Gaza, el castigo colectivo y el apartheid. El número de muertos ha alcanzado los 65.000 palestinos, incluidos más de 20.000 niños.
Las prácticas colonizadoras de la Potencia ocupante en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, han contado con el consentimiento y la impunidad que asegura el Gobierno de Estados Unidos mediante el abuso del veto en el Consejo de Seguridad, además, la ayuda militar y financiera norteamericana los convierte también en autores de ese crimen.
Reconocemos los esfuerzos de los países no alineados y otros actores internacionales que participaron de buena fe en el proceso que condujo a la adopción del acuerdo de Sharm el-Sheij en Egipto, con la esperanza de poner fin a más de dos años de genocidio israelí contra la población palestina en la Franja de Gaza. Reiteramos que un acuerdo solo será sostenible, viable y duradero si conduce a un Estado palestino independiente y soberano, basado en las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital, y que garantice el derecho al retorno de los refugiados.
Sin embargo, recientes declaraciones del gobierno de Estados Unidos sobre el alcance del compromiso asumido por ese país en este proceso, sin incluir una declaración clara sobre el reconocimiento del Estado palestino, son motivo más que suficiente para adoptar una postura cautelosa respecto de la durabilidad y eficacia del acuerdo alcanzado.
Es imperativo promover acciones concretas más allá de los llamados a la reconstrucción de Gaza. Todos nuestros esfuerzos deben dirigirse a la independencia del Estado de Palestina y al fin de la ocupación sionista israelí, incluyendo sus prácticas de genocidio, exterminio y limpieza étnica.
Ante la parálisis del Consejo de Seguridad, la Asamblea General debe decidir ahora, con decisión, la adhesión del Estado de Palestina como miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas.
También es urgente la solidaridad del Movimiento con las naciones de Oriente Medio que sufren ataques israelíes, como Irán, Líbano, Yemen, Siria y Qatar. La complicidad de Estados Unidos ha garantizado la total impunidad de estos crímenes.
Señor Presidente:
Los ataques del gobierno estadounidense a la ONU van en aumento, así como su desprecio por los acuerdos multilaterales, incluidos aquellos de los que es parte, indispensables para resolver problemas acuciantes como el cambio climático, los arsenales nucleares o la carrera armamentista, que ponen en peligro la vida en el planeta. Justifican con arrogancia la exacerbación del egoísmo, el individualismo y el discurso de odio.
Aumenta la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, así como la retórica hostil y la amenaza de agresión contra nuestros países con fines de desestabilización y dominación.
Se utilizan excusas sencillas para amenazar la paz y la seguridad regionales, como la actual y extraordinariamente peligrosa escalada militar de los Estados Unidos en el Mar Caribe, disfrazada de operaciones contra el narcotráfico, en flagrante violación del Derecho Internacional.
Ante la amenaza de una agresión militar, Cuba reitera su invariable y total apoyo a la República Bolivariana de Venezuela y a la Unión Militar del Pueblo que lidera el legítimo presidente Nicolás Maduro Moros, y llama a la comunidad internacional a movilizarse para impedir una agresión contra Venezuela y preservar a la América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
El Movimiento de Países No Alineados, principal foro de coordinación política de los países del Sur, debe enfrentar con firmeza estos graves desafíos.
Multipliquemos nuestra voz contra el colonialismo, el neocolonialismo, la injerencia y los intervencionismos.
Somos promotores activos de la solidaridad y de las relaciones de amistad y cooperación entre los países.
Excelencias:
En nombre de mi país, deseo agradecer el decidido apoyo del MNOAL contra el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, y la arbitraria inclusión de Cuba en la fraudulenta lista unilateral de países supuestos patrocinadores del terrorismo.
En los últimos años, el bloqueo contra Cuba se ha recrudecido al extremo y está causando daños humanitarios y económicos que nuestro pueblo afronta con estoicismo y valor incalculables.
Queremos contar una vez más con el apoyo de los miembros del MNOAL al proyecto de resolución titulado: “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, que será considerado por la Asamblea General de la ONU los días 28 y 29 de octubre.
Rechazamos la torpe campaña de manipulación y desinformación contra Cuba, acusándola de involucrarse en el conflicto de Ucrania, en un intento desesperado del gobierno estadounidense por socavar la demanda casi unánime de las Naciones Unidas a favor del levantamiento del criminal bloqueo. Cuba no participa en el conflicto armado en Ucrania ni en ningún otro lugar.
Esta calumnia se suma a la persecución sin precedentes del Departamento de Estado de los Estados Unidos contra los acuerdos de cooperación de nuestro país y su obsesión por perjudicar a Cuba y sus servicios de salud. Ratificamos lo expresado por los Ministros de Salud Pública del MNOAL en el marco de la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud el pasado mes de mayo, cuando afirmaron que «ni las campañas de descrédito ni los efectos del bloqueo han podido impedir que Cuba siga salvando vidas».
Reconocemos la posición firme y valiente de los países que, pese a presiones y chantajes, han reafirmado su compromiso con la cooperación médica cubana.
Cuba siempre defenderá las causas justas. Ratificamos nuestra invariable solidaridad con el pueblo saharaui y el ejercicio de su autodeterminación. Apoyamos el legítimo derecho a la autodeterminación e independencia de Puerto Rico.
Es nuestra responsabilidad construir un mundo mejor. En este foro, reafirmamos el llamado que el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, hizo al MNOAL en la VI Cumbre de nuestro Movimiento, cuando dijo: "¡Unámonos para exigir nuestro derecho al desarrollo, nuestro derecho a la vida, nuestro derecho al futuro!".
Muchas gracias.
