Cro. General de Ejército Raúl Castro Ruz. Líder de la Revolución Cubana
Cro. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.
Cro. Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular
Cro. Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores;
Excelentísimo Sr. Nasser Mohamed Ousbo, embajador de la República de Djibouti y decano del Grupo Africano del Cuerpo Diplomático;
Hermanas y hermanos jefes de las Misiones africanas acreditadas en Cuba,
Representantes de organismos, instituciones y organizaciones cubanas;
Distinguidos invitados:
El 25 de mayo celebramos el Día de África, un acontecimiento de extraordinaria relevancia para los africanos y cubanos, con un significado especial este año al conmemorarse el 60 aniversario de la constitución de la Organización para la Unidad Africana.
Al festejar con orgullo este aniversario, reiteramos el firme respaldo a su heredera histórica, la Unión Africana, que desde el 2001 ha dado continuidad a los principios fundacionales en favor de la soberanía y la unidad del continente.
Cuba celebra y honra su origen, herencia y presencia africanas.
Nuestra historia común inició desde el ignominioso período de la trata de esclavos, cuando más de un millón de africanos fueron traídos a Cuba por la fuerza y obligados a realizar los trabajos más duros e inhumanos.
Hoy rendimos tributo especial al aporte decisivo de esos hijos de África y sus descendientes que terminó de forjar la unidad nacional y conformar nuestra nacionalidad, con su participación determinante en las gestas por la independencia frente al colonialismo esclavista español y su contribución esencial en la fragua de la cultura cubana.
Recordamos hoy a Fidel, cuando dijo: “Sin África, sin sus hijos y sus hijas, sin su cultura y sus costumbres, sin sus lenguas y sus dioses, Cuba no sería lo que es hoy. El pueblo cubano tiene por ello una deuda con África que se acrecienta con la historia heroica que hemos compartido” (fin de la cita).
Sin dudas, África es parte esencial de nuestra historia y por eso, jamás hemos dudado en extender nuestra solidaridad desinteresada a las hermanas naciones africanas.
Más de 300 mil cubanos pelearon por la independencia y contra el racismo y el apartheid en suelo africano; y otros cientos de miles han cumplido misiones internacionalistas en África como médicos, enfermeros, maestros, ingenieros, entrenadores deportivos y en otras especialidades diversas.
Miles de cubanos continúan hoy esta cooperación, en particular en el sector de la salud, a 60 años del envío de nuestra primera brigada médica, precisamente a Argelia, en suelo africano.
Estos compatriotas, muy especialmente los que con su sangre abonaron el camino en sublime sacrifico por una África independiente, marcaron de manera definitiva la indestructible hermandad cubano-africana.
Distinguidos invitados,
La celebración del 60 aniversario de la Organización de la Unión Africana, nos permite renovar esa hermandad entre África y Cuba, con la determinación compartida de enfrentar los desafíos comunes en la defensa de nuestro derecho al desarrollo y a la mayor justicia social, en el combate a los adversos efectos del cambio climático y en los esfuerzos por salvaguardar la paz y la seguridad internacionales.
Respaldamos la labor de la imprescindible Unión Africana, que continúa consolidándose como un actor clave a nivel mundial, que con voz propia lidera la defensa de las posiciones de las naciones africanas y de los países en desarrollo en general. En ese marco, Cuba saluda la continuidad en la implementación de su Agenda 2063.
África tiene un papel cada vez más relevante en los asuntos internacionales, en estos tiempos de incertidumbre que nos obligan a actuar de manera mancomunada.
En febrero pasado, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó que “el siglo XXI podría ser, debe ser, el siglo de África”, reafirmando así las palabras premonitorias de Nelson Mandela cuando dijo que “nos encontramos en el amanecer de un siglo africano, un siglo en el que África ocupará su lugar legítimo entre las naciones del mundo” (fin de la cita).
Valga solo mencionar que los países africanos constituyen un tercio de los Estados miembros de la Naciones Unidas y parte decisiva también en mecanismos de concertación global como el Movimiento de Países No Alineados y el Grupo de los 77 y China, que Cuba preside este año 2023.
Nuestras naciones del Sur hemos sido las más afectadas por los efectos de la pandemia de la Covid-19; por el incremente de políticas agresivas, medidas coercitivas unilaterales, amenazas y la coerción militar y político-diplomática, que han escalado las tensiones geopolíticas en el mundo; por la profundización de la crisis global multidimensional, signada por el aumento de la pobreza, el desempleo y la inseguridad alimentaria.
La unidad, la complementariedad, la integración y cooperación solidarias constituyen el único camino para enfrentar los desafíos comunes que enfrentamos en un mundo cada vez más desigual, excluyente y amenazado por tensiones geopolíticas.
Es en ese contexto que invitamos a los máximos líderes de los países africanos y del resto de los miembros del Grupo de los 77 y China, a participar en la “Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno sobre los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”, que celebraremos en La Habana, el 15 y 16 de septiembre próximo.
Confiamos en que los hermanos líderes africanos nos acompañarán en esta magna cita para fortalecer el papel, la unidad y accionar conjunto de esta decisiva agrupación, en defensa de los legítimos intereses de nuestros pueblos en esta etapa crítica de la humanidad.
Hermanas y hermanos africanos,
Los cubanos tendremos siempre presente las innumerables muestras de amistad, cariño, solidaridad y apoyo que hemos recibido de los gobiernos, líderes, organizaciones y pueblos de la hermana África, en la lucha contra el bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.
Gracias por la sólida posición de la Unión Africanay por el voto en la Asamblea General de las Naciones Unidas en favor de la eliminación de esa política criminal contra el pueblo cubano.
Les ratifico que las entrañables relaciones entre Cuba y África son indestructibles y que continuaremos reforzando esos lazos de cooperación y solidaridad en beneficio de nuestros pueblos.
Con ello rendimos digno tributo a los sueños de los padres fundadores de nuestras naciones y a quienes ofrendaron sus vidas en las gloriosas gestas conjuntas para alcanzar y defender la independencia anhelada y el fin del Apartheid.
¡Viva la eterna hermandad entre África y Cuba!
Muchas gracias.
(Cubaminrex)