Japón afirma que seguirá cooperando con Cuba

Tokio, 13 de febrero de 2020-. El presidente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), Kitaoka Shinichi y el Embajador Miguel A. Ramírez, sostuvieron ayer un encuentro en esta capital y pasaron revista a la positiva marcha de los proyectos de cooperación en Cuba.

 

El Embajador reconoció la contribución de JICA al desarrollo económico-social del país en áreas estratégicas como la agricultura y la energía. Destacó que la apertura de la oficina de JICA en 2018 en La Habana, materializó el deseo común de estrechar y ampliar las relaciones de cooperación entre ambas naciones, y ha permitido un mayor seguimiento a la instrumentación efectiva de los proyectos.

 

Por su parte, Kitaoka trasladó la satisfacción por el avance y resultados de los proyectos en la isla caribeña, y expresó la firme voluntad de la Agencia de continuar cooperando con Cuba, de acuerdo con las necesidades e intereses de la parte cubana. 

 

La cooperación entre Cuba y Japón no es un hecho nuevo, aunque se ha fortalecido en los últimos años, especialmente a partir de la visita del Premier Abe Shinzo a Cuba en septiembre de 2016. El apoyo de JICA a Cuba se remonta a inicios de la década del 60, con la capacitación de técnicos cubanos.

 

Bajo las modalidades de cooperación técnica, asistencia financiera no reembolsable y de préstamos, esa entidad gubernamental tiene en ejecución seis programas de cooperación en Cuba destinados al aumento de la producción alimentaria, el cuidado de la salud, la energía, el transporte, agricultura y conservación del medio ambiente, muchos de ellos esenciales para la economía cubana.

En ese sentido destacan los programas para el mejoramiento de los equipos agrícolas y la tecnología de producción de semillas de arroz, fortalecimiento de la capacidad de mantenimiento de equipos médicos y diagnóstico temprano del cáncer y la instalación de equipos médicos para el mejoramiento de los servicios de atención de salud en los principales hospitales, la formación de un plan maestro nacional de transporte y el mejoramiento del servicio energético en la Isla de la Juventud, entre otros.

Durante el intercambio estuvieron presentes también el Vicepresidente a cargo de América Latina, Suzuki Noriko y el Director General de América Latina Satoshi Yoshida. (Cubaminrex – Embacuba Japón)

 

 

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex