Estados Unidos puso a Cuba de nuevo en su lista negra, 5 años después de haber sido retirada.
Cuba fue eliminada de la lista negra de Estados Unidos en 2015 durante la presidencia de Barack Obama. La administración de Donald Trump anunció este miércoles, 13 de mayo, que agregó a Cuba a una lista de países que no cooperan, según ellos, suficiente en materia de lucha contra el terrorismo.
Cuba se une a Irán, Siria y Corea del Norte, que son considerados adversarios de los Estados Unidos por una Ley estadounidense contra el terrorismo. El Departamento de Estado de EE.UU alega la presencia en la isla de negociadores del grupo rebelde colombiano ELN, que vinieron a negociar con Bogotá en 2017 en la capital cubana, pero que no se fueron.
“La negativa de Cuba a discutir de manera productiva con el gobierno colombiano demuestra que no coopera con el trabajo de Estados Unidos en apoyo a los esfuerzos de Colombia por una paz justa y duradera", indicó el Departamento de Estado.
"Existe una larga historia de actos terroristas cometidos por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba y de complicidad de las autoridades norteamericanas con individuos y organizaciones que han tramado, financiado y perpetrado tales actos desde territorio estadounidense", declaró en Twitter Carlos F. de Cossio, a cargo de las relaciones con los Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
A mediados de abril, las autoridades cubanas calificaron de cruel el embargo de Estados Unidos en medio de la pandemia de coronavirus. Porque es muy complicado para Cuba, que tiene más de 1 800 casos y 78 muertes, adquirir equipo médico y medicamentos.
