La Campaña de Solidaridad con Cuba exige que las valientes brigadas médicas cubanas reciban el Premio Nobel de la Paz 

La Campaña de Solidaridad con Cuba está agregando su nombre al creciente llamado mundial para que se otorgue el Premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas internacionales cubanas que luchan contra la pandemia de coronavirus en muchos países de todo el mundo.

Cuba ya ha enviado más de 2000 médicos a más de 20 países para ayudar en la lucha contra la pandemia, incluidos Jamaica, Belice, Italia y Andorra.

La respuesta altruista de la isla a la emergencia global es parte de una larga historia de humanitarismo cubano. En los últimos 56 años, 400,000 trabajadores de salud cubanos han respondido a desastres naturales y han ayudado a construir servicios de salud en 164 naciones. Esto incluye enviar brigadas médicas a Pakistán después del terremoto de Cachemira (2005), a Haití para ayudar con el devastador brote de cólera que siguió al terremoto (2010) y a África occidental en la lucha de la región contra el Ébola (2015).

Al mismo tiempo, la isla ha sufrido los efectos del bloqueo criminal de 58 años de los Estados Unidos que causa escasez diaria de alimentos, combustible y otras necesidades básicas. El año pasado, el costo solo para el sector de la salud cubana ascendió a más de $ 104 millones.

El Secretario Nacional de CSC, Bernard Regan, dijo:

'Ha sido inspirador ver la sorprendente respuesta de Cuba a la pandemia en el país y en el extranjero. El premio Nobel de la Paz definitivamente debe otorgarse a las brigadas médicas internacionales de Cuba. Sería un reconocimiento oportuno y justo por su valiente trabajo en todo el mundo''.

 

Tomado de Cuba Solidarity Campaign

Categoría
Solidaridad
RSS Minrex