Bogotá, 18 diciembre. La culinaria estrechó hoy los lazos entre cubanos y colombianos durante un encuentro que tuvo lugar en la Embajada de la isla en esta capital.
Durante la cita, fueron reconocidos representantes de la cocina colombiana y peruana que participaron en la VII edición del Festival Culinario Internacional, Culinaria 2019, que se desarrolló en octubre pasado en La Habana.
En tal sentido, fue elogiada la labor de la chef colombiana Malak Moros, quien participó en el evento en los apartados de cocina nacional, cocina artística y clase magistral.
El chef peruano Francisco Guarniz, quien está de visita en Colombia, también participó en la cita de La Habana en los apartados mencionados.
Durante el encuentro efectuado en la sede diplomática fue resaltado el trabajo de la cooperativa Colanta, considerada patrimonio nacional colombiano.
Dicha cooperativa participó en Culinaria 2019 a través de sus productos (entre ellos lácteos y cárnicos), lo cuales fueron utilizados en las clases magistrales y en la elaboración de los platos nacionales de este país sudamericano.
Al intervenir en el encuentro, el embajador de la isla aquí, José Luis Ponce, elogió la culinaria de Cuba, de Colombia y de Perú.
Ponce se refirió además a la importancia de seguir realizando actividades conjuntas y de continuar estrechando lazos entre Cuba y Colombia, 'que es lo más importante. Son dos pueblos hermanos', afirmó.
Por su parte, la chef Moros resaltó la realización del evento en La Habana durante el cual trabajaron en la realización de esculturas para los quesos colombianos.
La gastronomía sostenible debe ser un emblema de Colombia en el tema de minimizar el desperdicio, en ayudar directamente al campesino, en el rescate de nuestras prácticas artesanales, expresó con relación a la labor de Colanta en su trabajo directo con miles de campesinos en este país.
Isabel Sanz, consejera de Cultura de la Embajada, significó que a Culinaria 2019 asistieron cerca de 300 delegados procedentes de 26 países y reconocidos chefs.
El certamen, dedicado a los 500 años de la fundación de La Habana, permitió mostrar las particularidades culinarias de los diferentes territorios de nuestro país y reunir a profesionales y estudiantes de todo el mundo para intercambiar experiencias y perspectivas sobre la alimentación, detalló.
En el encuentro de este miércoles participaron integrantes de la misión diplomática cubana, así como conocedores y amantes del mundo de la culinaria.
Fuente: Prensa Latina.