La FIBA apuesta por Cuba

Apoyar el crecimiento del baloncesto cubano, así como explicar el calendario competitivo masculino que regirá a partir de noviembre del 2017, constituyó el objetivo de la visita de altos directivos de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) a La Habana.

Apoyar el crecimiento del baloncesto cubano en pos de recuperar las posiciones que antaño ocupó a nivel internacional, así como explicar el calendario competitivo masculino que regirá a partir de noviembre del 2017, constituyó el objetivo de la visita de altos directivos de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) a La Habana.

José Luis Sáez, miembro del Comité Ejecutivo de la FIBA; Alberto García, director Ejecutivo de FIBA América, y su asistente Víctor Mansure abordaron estos temas en conferencia de prensa efectuada este martes en la Ciudad Deportiva.

Sáez afirmó que la elección de Cuba para este intercambio se fundamentó en el amor y el entusiasmo por el baloncesto en la Isla, así como su potencial con vistas al futuro.

Respecto al nuevo sistema de clasificación masculina para la Copa del Mundo China 2019, Alberto García explicó que se ampliaron los participantes a 32 equipos —nuestra región contará con siete plazas— y se trasladó el año de celebración de este evento para que no coincida con el Mundial de fútbol.

El recorrido hacia la Copa del Mundo se disputará por un sistema de clasificación continental segmentado en seis etapas, divididas cada tres meses. Para incluirse entre los 16 equipos americanos que disputarán dicha fase —denominada División A— el quinteto masculino cubano jugará un repechaje contra Bahamas, Nicaragua, Chile, Paraguay y Bolivia, en junio del 2017 que definirá las cuatro plazas que se sumarán a las 12 ya definidas.

De hacer el grado, nuestro país integrará uno de los cuatro grupos del certamen clasificatorio a la Copa del Mundo, con partidos de ida y vuelta que otorgarán a las selecciones participantes la posibilidad de jugar como locales. Cuba no disputa un certamen internacional en casa desde 1999.

 

Los 12 mejores conjuntos avanzarán a una ronda segmentada en dos apartados compuestos por seis planteles cada uno, en los que los tres primeros y el mejor cuarto lugar clasificaran al certamen del orbe. En la Copa del Mundo, los dos mejores por cada región accederán de forma directa a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (Granma).

Categoría
Eventos