(Dakar, 20 de mayo, 2023) Una Jornada Cultural organizada por la Asociación de Profesores de Español de Senegal, APES, y coordinada por el Monumento al Renacimiento Africano, MRA, tuvo lugar en la mañana de este sábado con la presencia de representantes diplomáticos de países hispanohablantes acreditados en esta capital, entre otras personalidades.
Maydolis Sosa Hilton, embajadora de Cuba en Senegal acudió al evento que no solo permite a estudiantes y profesores dialogar en un idioma practicado con fuerza en lo que denominan la “hispanidad senegalesa”, sino además transmite la ardua y sostenida labor de la APES desde hace 45 años.
Llamada a hacer uso de la palabra, la diplomática destacó que el aprendizaje del español es una manera tender puentes de amor y de cultura entre la región y el continente en sentido general, con los países de América Latina y el Caribe.
Colaboración, hermanamiento y buscar la manera de estrechar los vínculos ya existentes, deben ser los caminos a seguir para ser fieles a los lazos culturales que nos unen histórica y tradicionalmente; además una manera de corresponder al apego y constancia que esta tierra ha tenido para con el idioma que hablamos en España y sus antiguos emplazamientos en América, agregó.
Por su parte, el presidente de la APES, señor Jean Marie Ngom, significó la labor de profesores como el reconocido presidente fundador Ndiogou Faye, de larga trayectoria dentro de la pedagogía en el sistema de enseñanza dentro del país y eminente docente en centros tan trascendentales si de español se trata como la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar. Asimismo, agradeció la presencia de los invitados especiales, y en especial al señor Birame Mbarou Diouf Administrador General del MRA por su crucial apoyo en la realización de la Jornada.
Durante el encuentro, donde se hallaban presentes también la señora embajadora de la República Argentina, Marcia Levaggi, y la Encargada de Negocios de la hermana República Bolivariana de Venezuela, Sandy del Valle Rivas, se presentó una conferencia sobre los desafíos de la enseñanza de la lengua de Cervantes y el desenvolvimiento práctico de los egresados teniendo en cuenta que se trata de la segunda lengua más hablada en el mundo.
La Jornada Cultural devino un espacio ideal para departir entre apasionados por una de las lenguas romances mejor adaptadas a las características socioculturales de África, ya que al constituir un ente vivo y en constante actualización, necesita estudio y ejercitación sistemática. En este sentido, el país lleva la avanzada. Actualmente, Senegal cuenta con más de trescientos cincuenta mil estudiantes de español y unos tres mil profesores diseminados por instituciones de los niveles medio, medio superior y superior, tanto con gestión gubernamental como privada. (EmbaCuba Senegal)